La junta electoral de la UCR brindará mañana en Santa Fe una conferencia de prensa para informar sobre la metodología de los comicios internos previstos para el 22 de abril próximo. El dato sobresaliente de la convocatoria será la presencia del veedor del comité nacional, Raúl Alconada Sempé. Una muestra de la atención que en las más altas esferas partidarias despierta este proceso, en el que los distintos sectores internos del radicalismo atravesaron recientemente algunas turbulencias. Los milletistas ya dijeron que no designarán veedores para la cita de abril en las urnas por cuanto no resignan sus cuestionamientos a la junta electoral provincial, dado que no prosperó la idea de ampliar el número de los miembros de ese órgano fiscalizador. La cuestión es, por ahora, más principista ya que de hecho nombrarán apoderados de lista que tradicionalmente han oficiado también de veedores. Pero los enfrentamientos internos parecen haberse atenuado. Precisamente, el dato figuró entre las consideraciones del debate que realizó Convergencia Radical en el último plenario del año, que el sábado pasado reunió en la capital provincial a varios centenares de dirigentes de los 19 departamentos. La convocatoria contó con la presencia del senador Horacio Usandizaga, además de legisladores nacionales, provinciales y dirigentes departamentales. Asimismo, el debate abarcó el análisis de la situación en Santa Fe (incluidas las derivaciones del sonado caso Massat) y en la Nación y, obviamente, una discusión acerca del presente partidario. El presidente de Convergencia, Santiago Mascheroni, le dijo a La Capital que se está preparando para las internas, pero siempre en función de la responsabilidad que nos cabe como partido de gobierno. Aseguró también que nuestra voluntad, siempre y cuando haya madurez política, sigue en pie, en referencia a la posibilidad de abrir una instancia de diálogo con otros sectores de la UCR para explorar un eventual acuerdo, si se diera, que evite la interna. Aunque, según subrayó, preparándonos para ganar la elección. Mascheroni, pero también los blancos, los milletistas y los celestes coincidieron en afirmar que por ahora no hay contactos, ni siquiera informales, con lo que los radicales marchan a paso firme rumbo a las internas. En ese sentido, dos cuestiones fueron dejadas en claro: que Convergencia ratificó su vocación aliancista para las elecciones generales de octubre. Esto importó una recomendación para que los dirigentes locales tuvieran en cuenta en el armado del andamiaje proselitista (listas de candidatos incluidas) que deberían ser lo suficientemente flexibles para luego confrontar en la mesa de diálogo con las apetencias de otros partidos y facilitar la búsqueda de consensos. Y que más allá de que en el futuro se pudieran explorar posibles acuerdos, el sector se debe preparar para la batalla. Es decir: ganar la interna y mantener la supremacía partidaria. Durante el plenario, Usandizaga llevó la voz cantante a la hora de internarse en la situación nacional y aseguró que el plan de infraestructura cambiará el humor social, creando condiciones favorables para un triunfo de la UCR en las legislativas del 2001. Usandizaga también puntualizó como favorables la baja, aunque ínfima todavía, de los índices de desocupación, a los que calificó como un indicador objetivo. Y admitió que existen fallas en la prensa oficial del gobierno a la hora de comunicar. Hemos pasado un año muy difícil, donde se hicieron grandes esfuerzos para salir de la crisis, pero estoy convencido de que el 2001 será un año de despegue para el país, enfatizó el senador, quien remarcó la importancia del plan de infraestructura en pos de ese objetivo: Son 20.500 millones destinados a la obra pública, lo que significa que tendrá una incidencia directa sobre la obtención de nuevos empleos y una reactivación muy importante para empezar a salir de la recesión.
|  El usandizaguismo quiere mantener la supremacía. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|