Año CXXXIV
 Nº 48981
Rosario,
jueves  28 de
diciembre de 2000
Min 20°
Máx 32°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
Necesidad de una verdadera militancia

El Partido Justicialista está ganado por la mediocridad y la falta de escrúpulos de quienes utilizan en beneficio propio los principios que el general Juan Domingo Perón nos dejó. Ellos los usan para emprender aventuras nacidas de un manoseo de la doctrina peronista y de la complacencia de la conducción partidaria y sectorial. Los partidos políticos son agrupamientos humanos que deberían organizarse para buscar la justicia social y realizar programas de gobierno que no excluyan a los sectores de la comunidad más débiles y desprotegidos. En los papeles serían el nexo político entre los individuos y el Estado. Ahora, me pregunto: ¿qué pasa si los partidos se transforman en meras máquinas electorales dirigidas por minorías que responden a sus propios intereses? ¿Qué deberíamos hacer los militantes si el partido al que estamos afiliados ha dejado de ser una herramienta útil para quienes creemos en la justicia a fin de transformarse en una estructura que convalida y alimenta la injusticia de nuestra sociedad? La clave es la participación. En principio la presencia activa de los afiliados jóvenes, miembros de la cuarta rama política, es fundamental para motorizar una renovación de la conducción que no debe demorarse ni un minuto más. Si nuestro partido está en decadencia, si el divorcio con la gente es cada vez más pronunciado y evidente y si el diagnóstico de cara al futuro es cada vez más negro, ¿qué estamos esperando para reaccionar? La verdadera militancia es la única que puede darle contenido.
Andrés Chiarello


Diario La Capital todos los derechos reservados