Año CXXXIV
 Nº 48981
Rosario,
jueves  28 de
diciembre de 2000
Min 20°
Máx 32°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nace una estrella
Omar Capacci: "Ser rosarino da chapa"
El cómico y los Kiene Soneto estrenan un nuevo show en Mar del Plata

-¿Por qué Expedición Bobinson?
-Es parte de la inspiración en la realidad del país: estamos igual que los protagonistas de ese programa, y Julián Weich es una especie de FMI porque da las órdenes y se va.
-¿Qué tiene de nuevo este show?
-El espectáculo que estrenamos el 8 de enero está renovado en un 90 por ciento, con la mayoría de los sketches y los cuadros musicales nuevos.
-¿Qué objetivos te propusiste?
-Lo que busco es que tenga ritmo de zapping. El otro lo tenía, pero lo que quise hacer son cuadros más ágiles porque la gente está muy influenciada por eso. Son entre 18 y 20 cuadros y quiero que sea una hora y cuarenta a full.
-¿Cuál es la dificultad de mantener ese ritmo?
-Por ahora y gracias a Dios lo conseguimos y el show no se cae nunca.
-¿Sentís la competencia en una ciudad como Mar del Plata?
-No lo considero una competencia. Soy consciente de que hay otros espectáculos que venden y hay que saber dónde se está parado, pero a veces lo digo con orgullo: hoy por hoy somos el grupo cómico de mayor convocatoria del interior del país. El año pasado superamos los 20 mil espectadores en el Teatro Provincial de Mar del Plata; estuvimos dos meses con sala llena en Empleados de Comercio, con más de seis mil personas en total, y también estuvimos en la Fundación Astengo. Estamos muy contentos de llegar al lugar que ocupamos.
-¿Qué te inspira para los sketches?
-Tengo a favor que conozco a los chicos con los que trabajamos. Eso facilita las cosas. La realidad también se impone. Contar las cosas que pasan te da letra, y con hablar del presidente, sin mencionar nada más que sus ganas de vivir, la gente se empieza a reír.
-¿Es difícil mantener ese nivel?
- Lo fundamental es el monólogo de entrada, en donde uno engancha al público, pero después se sueltan, se ríen como chicos. Hoy hay una necesidad muy grande de reírse. La risa es casi un artículo de primera necesidad.
-¿Qué proyectos tienen para el futuro?
-La idea es trabajar definitivamente en Buenos Aires, que es una cuenta pendiente. El año pasado estuvimos en el teatro Astral y la intención de hacer temporada desde abril hasta octubre. Estamos negociando con los empresarios que son los mismos que manejan el teatro Santa Fe, donde estaremos en Mar del Plata.
-Se tienen fe...
-Creo que en definitiva están dadas las condiciones. No sé si ahora hay muchos espectáculos de humor nuevos porque hace cuatro o cinco años que la gente está viendo dos o tres shows que no difieren mucho entre sí.
-¿Qué aporta que sean rosarinos?
-Es una chapa para todo el país: la gente está convencida de que si es rosarino, es bueno. Una vez me preguntaron si realmente éramos de Rosario o si lo utilizábamos para promocionarnos. Ser rosarino se respeta muchísimo y siempre se comenta la cantidad de artistas de esta ciudad que trascienden.



"Somos el grupo con mayor convocatoria del interior".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados