Año CXXXIV
 Nº 48981
Rosario,
jueves  28 de
diciembre de 2000
Min 20°
Máx 32°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Día de los Inocentes: un hecho trágico que mutó en bromas para los incautos
Algunas de las falsas noticias de los 28 de diciembre se hicieron realidad. Herodes fue el primer burlado

María Bertolini

Chanzas y bromas marcarán hoy, 28 de diciembre, el Día de los Santos Inocentes, fecha que sin embargo tuvo su origen en un hecho trágico: la matanza de niños menores de dos años de edad, ordenada por Herodes, rey de Judea, en procura de evitar que el Mesías que acaba de nacer pudiera -en orden a una profecía- quitarle el trono.
Para la Iglesia Católica aquellos recién nacidos fueron los primeros mártires que dieron la vida por Jesús, pero en las antípodas de un sentimiento de pesar por ese luctuoso suceso, ese día muchos se dedican a tomarle el pelo a los incautos.
Los medios de comunicación se sumaron a esta peculiar conmemoración difundiendo informaciones falsas en relación a temas de coyuntura, y causando estupor e hilaridad entre lectores y oyentes, víctimas impensadas de estas bromas. Ya la célebre revista Caras y Caretas profundizaba su ironía durante esta fecha.
La Capital marplatense informó en 1989 que el ex dictador panameño Manuel Noriega -refugiado por entonces en la Nunciatura de su país y cercado por los marines- había logrado escapar en un avión y se había asilado en Mar del Plata luego de tirarse sobre La Perla en paracaídas.

Bromas que se hacen realidad
Pero lo curioso es que a veces, con el pasar de los años, las bromas se hacen ciertas. Sin ir más lejos, fue lo que le pasó a El Tiempo, de Bogotá, uno de los principales diarios de Colombia, que tituló con dos noticias impensables en aquel entonces: Bienvenida la perestroika, habrá elecciones en Cuba, decía una broma que cada vez está más cerca de dejar de serlo, aunque más no sea porque la vejez hace lo suyo; y Arrestaron a los jefes narcos de ambos carteles, lo cual resultó finalmente exacto.
También una broma de Página 12 se volvió verdad: en 1988 ese matutino anunció que Alfonsín proyecta derogar las leyes de punto final y obediencia debida, algo que parecía tirado de los cabellos hasta que se logró, una década más tarde, gracias a un proyecto que llevaba la firma de los diputados Alfredo Bravo y Juan Pablo Cafiero.
Ese mismo día, el otro titular tramposo de Página 12 fue: El FMI anunció la condonación de la deuda externa argentina. Ciertamente, alguna condonación para los países muy pobres ya hubo; y por más que Argentina no haya sido incluida en la partida, al menos hoy existe el famoso blindaje, que viene a ser algo así como un changüí por un rato, lo cual no es poco. ¿Mañana? ¿Quién sabe qué pasará mañana? \A veces la vida sorprende: Canal 7 le ofreció un espacio a Jorge Lanata, quien se quedó sin canal tras el rechazo de Telefé, tituló Crónica ayer, y conste que no es broma del Día de los Inocentes.
La historia también nos enseña que contra lo que Herodes pretendía, Jesús salvó su vida. Según San Mateo, un ángel se le apareció a José y le dijo que huyera con María y el Niño a Egipto, para evitar que lo degollaran, lo cual cambió totalmente el panorama para el poderoso rey de Judea. De ahí que, contra lo que pueda suponerse, hacer bromas los 28 de diciembre no sea una herejía, sino una forma de recordar que el gran rey fue, en definitiva, el primer burlado, ya que todos los niños murieron menos Jesús, el único que Herodes buscaba matar.
Por eso, cada vez que el Día de los Inocentes alguien hace una broma, no siempre es tomada como una afrenta, sino como una forma de sacar afuera el niño que habita en los adultos.
Hace algo más de un siglo, el presidente Julio Argentino Roca citó a todos sus ministros a una urgente reunión de Gabinete para el 28 de diciembre a las 5 de la mañana. Cuando los funcionarios llegaron poco menos que en pijamas a la Casa de Gobierno, hallaron sobre la larga mesa una tarjeta que les recordaba la célebre frase aún hoy utilizada: ¡Que la inocencia les valga!.



1901: La revista Caras y Caretas no olvidaba la fecha.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados