Año CXXXIV
 Nº 48.972
Rosario,
lunes  18 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Julio Lamas: "Pongo las manos en el fuego por Sconochini"
El entrenador dio una clínica en Rosario y se refirió al doping del jugador

Julio César Lamas, el ex entrenador de la selección nacional de básquetbol, el último fin de semana estuvo en Rosario, donde en una clínica que organizó la Asociación Rosarina de Técnicos de Básquetbol (Aroteba) volcó todos sus conocimientos -que son muchos-, todos amenamente explicados y que fueron seguidos atentamente por el importante número de asistentes que tuvieron las charlas.
Una vez terminados los trabajos, Lamas en diálogo con Ovacion se mostró satisfecho por el interés despertado por la clínica y expresó: Es la primera vez que hago este tipo de charlas en esta ciudad. Cuando los muchachos de Aroteba me ofrecieron venir, me gustó la idea. Como técnico de la selección tuve oportunidades de dar clínicas en distintos lugares, incluidas ciudades de Sudamerica. Pero lo de Rosario me motivó porque se trata de una de las ciudades más grandes del país y que cuenta con muchos clubes y entrenadores. Siempre es lindo compartir experiencias con un buen número de colegas y que estos se hayan ido bien por lo que escucharon, cosa que creo fue lo que ocurrió.
-¿Recordás tu paso por el Tau?
-Todavía no me cierra por qué me tuve que ir. Había logrado buenos resultados y el equipo logró la clasificación para la Euroliga. Creo que los directivos buscaban un cambio y el fusible fui yo. No me queda resquemor. Pienso volver a España para poder mostrar mi trabajo.
-¿Qué pensás sobre el doping de Hugo Sconochini?
-A Hugo lo conozco desde sus comienzos. Pongo las manos en el fuego por él y estoy seguro de que no me quemo. Hizo una carrera brillante en Europa (Italia y Grecia), donde está muy bien conceptuado y ahora cuando está transitando la última etapa no la va a arruinar de esta manera. El siempre se fijó muy bien en los suplementos que tomaba. Sé que hay un equipo de abogados que lo está defendiendo. Hugo quiere demostrar su inociencia cueste lo que cueste. Hay un caso que puede servirle en la defensa. Es el de la ciclista Fabiola Luperini, acusada de consumir nandrolona (lo mismo que se le encontró a Sconochini) y que fue absuelta porque se detectaron fallas químicas en la composición de un complejo vitamínico que ingería. Pero en su contra tiene el caso de los futbolistas Salvatore Mónaco y Christian Bucchi, de Perugia, cuyos argumentos no fueron aceptados por el Comité Olimpico Italiano.
-¿En enero te vas a EEUU a seguir perfeccionándote?
-Viajo el quince. Voy a estar apróximadamente diez dias con el cuerpo técnico de San Antonio Spurs, para repetir la experiencia que tuve con ellos hace unos meses. La intención es seguir evolucionando con los que saben.
-¿Te inquieta no dirigir?
-Para volver a dirigir, el proyecto tiene que cerrar en lo deportivo y en lo económico. Ganas no me faltan, pero puedo esperar hasta que aparezca algo que verdaderamente me interese.


Diario La Capital todos los derechos reservados