Año CXXXIV
 Nº 48971
Rosario,
domingo  17 de
diciembre de 2000
Min 14°
Máx 30°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación
Entre el estudio y la divulgación
Los cinco primeros volúmenes de la colección editada por Norma presentan trabajos de calidad irregular

Luis Baggiolini Sandra Valdettaro

Los cinco primeros volúmenes de la Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación, que edita el Grupo Editorial Norma y dirige Aníbal Ford, presenta una serie de trabajos académicos de composición y calidad irregular. Mientras que los libros de Renato Ortiz y de Rossana Reguillo Cruz son los que mejor se ajustan a este título, sobresaliendo por ser productos de investigaciones o de líneas de estudio donde los especialistas han profundizado el análisis, agregando a la descripción y sistematización una buena cuota de originalidad y rigurosidad, el resto de los volúmenes se acercan más a textos de divulgación o al tipo más académico de materiales de cátedra, donde se resume y sistematiza un campo de estudios.
En el texto de R. Reguillo Cruz, profesora e investigadora del Iteso (México), puede seguirse la senda de una búsqueda, iniciada ya en los años 80 (con el libro pionero de P. Yonnet, traducido por Gedisa en 1988), y afirmada más tarde en el mundo cultural latinoamericano. El estudio cuenta con una aceitada articulación entre la producción académica de los 90 y una buena cantidad de trabajos de campo -particularmente para el caso mexicano-, lo que da sustento y espesor a la constitución de las culturas juveniles, o de las identidades juveniles, en América Latina.
La problemática juvenil no es nueva. Nacida en el ambiente de la cultura urbana de la segunda posguerra y claramente asociada al conflicto generacional, se transforma desde los años 80, a través de cierto posmodernismo sociológico, en un nuevo sujeto social.

De la rebeldía al desencanto
En Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, se muestra tanto el debate teórico-metodológico que permite situar a la cultura joven como un objeto de estudio, como las alternativas políticas que los jóvenes en América Latina han elegido. Mostrando, al mismo tiempo, tanto las diferencias entre los distintos países como la común actitud, con diferentes estrategias quizás, ante la ausencia de proyectos integradores. Lo que no hace más que poner al descubierto, en sociedades cada vez más fragmentadas y desiguales como las nuestras, la ausencia de un futuro posible.
Este itinerario recorre, a partir de las formas identitarias que asumen los jóvenes como actores sociales, las distintas estrategias desplegadas, que van de la ya clásica rebeldía (60 y 70) pasando por la indiferencia de los 80, llegando al actual desencanto, que parece unificar, más allá de sus máscaras, a todas las tribus urbanas del subcontinente.
En Modernidad y Espacio. Benjamin en París, Renato Ortíz -profesor e investigador brasileño de amplia trayectoria- actualiza el pensamiento benjaminiano no sólo en términos de interrogar la polaridad moderno/posmoderno, sino también con el propósito de desentrañar la tensión constitutiva de la Modernidad. El primer ensayo que compone este libro -Espacio y Tiempo- es un capítulo de un texto anterior del autor publicado en 1991. En él, y tomando como ejemplo las transformaciones de París en el siglo XIX, Ortíz dilucida la dinámica entre memoria colectiva y memoria nacional marcando la disyunción entre ésta última y la Modernidad. Encuentra en la racionalización urbana y espacial que produce la estrategia haussmanniana un punto de flexión entre dos modernidades presentes en el siglo XIX. La creciente movilidad se constituye en el basamento material de la memoria colectiva, manteniendo la tensión con las formas anteriores de la fijación. Parece imponerse, sin embargo, una jerarquía: la de la calle con respecto a la habitación. Es justamente en este punto de inflexión donde Ortíz lee el París de Benjamin. El pasaje como alegoría de este tránsito parece marcar definitivamente esas dos Modernidades: la del individuo y la de la multitud.
Este segundo ensayo que compone el libro Walter Benjamin y París: Individualidad y trabajo intelectual intenta realizar con Benjamin lo que éste quiso con Baudelaire: empotrarlo en la materialidad del siglo XIX, y, desde allí activar el presente. Es una estrategia que merece transitarse.
Por otro lado, a partir de la perspectiva sobre los efectos cognitivos de los medios de comunicación, y con el objetivo de reconstruir las modalidades de construcción de los saberes públicamente relevantes por parte de los medios, Stella Martini -profesora e investigadora de la UBA- en Periodismo, Noticia y Noticiabilidad, presenta un recorrido que puede incluirse en la tradición de los manuales sobre el tema. Un prolijo repaso bibliográfico, alternado con comentarios y reflexiones propios de la autora, conforman una mirada sobre el lugar del periodismo en tanto institución socialmente legitimada para la producción de conocimiento público en el contexto de la expansión mediática que posibilitaron los desarrollos tecnológicos y la globalización económica.
Entre otros temas, se analizan los distintos criterios de la noticiabilidad como proceso productivo y su especial vinculación con los imaginarios públicos y las expectativas de los receptores; la movilidad que en las agendas temáticas de los medios imponen las nuevas tendencias sociales; las articulaciones entre periodismo y fuentes como un espacio complejo de negociación del poder; los específicos contratos de lectura que mantienen siempre provisionalmente un vínculo nunca definitivamente instalado entre públicos y periodismo; etc. La contextualización del marco general de estas reflexiones en términos de sociedad del infoentretenimiento, posibilita situar convenientemente a la actividad selectiva de los medios de comunicación como modelo de opinión pública. Este texto constituye un buen punto de partida para todos los interesados en el tema.
El texto de M. Contursi y F. Ferro, también profesoras de la UBA y de la cátedra del mismo Ford, La narración. Usos y teorías, introduce, en la primera parte, una serie de teorías y autores clásicos sobre la narración (T. Van Dijk, U. Eco, G. Genette) sintetizando sus puntos más salientes: aspectualidad, temporalidad, etc. En la segunda parte aborda, en primera instancia, el discurso histórico, como un uso de la narración, donde se analizan ciertas reglas constructivas, ciertas regularidades, que suele seguir el relato histórico. Finalmente se introducen algunos trabajos de autores que analizan el funcionamiento de la narración en ciertas tipologías discursivas: la narración folklórica, la narración etnográfica y la narración de casos.

Un texto desactualizado
Por último, el trabajo de L. Siri, Internet: búsquedas y buscadores, es el primer acercamiento, en esta parte del mundo, a un tema que si bien contiene una alta cuota de actualidad, es también, y por la misma razón, pasible de transformarse, a pocos meses de su publicación, en un vetusto informe sobre una herramienta que en la Internet de hoy (o de mañana) va perdiendo, poco a poco, actualidad. Si bien los datos son de pocos meses atrás, todos del corriente año 2000, ya en el caso de las fusiones hay una parte de la información que está desactualizada.
Ese problema es común a toda la bibliografía sobre las tecnologías de comunicación más actuales, tanto por lo vertiginoso de los cambios que traen aparejados como por la contínua irrupción de tecnologías cada vez más nuevas. La ausencia de stándares en el mundo digital acentúa esta contínua sensación de perentoriedad que lo rodea. El texto de Siri logra de momento escapar a esta dificultad. Asentado más sobre las características y los límites de los buscadores e índices temáticos que sobre estadísticas de sus visitantes, describe las funciones y el modo en que realizan las búsquedas cada uno de los grandes search engines (motores de búsqueda) globales y locales, la incidencia del idioma, la manera de ingresar las keywords (palabras clave), las formas de indexación o los tipos de clasificación que construyen los subject trees (árboles temáticos), qué dejan afuera y cómo ordenan el mundo, cómo definen sus categorías, etc. Todos estos tópicos son introducidos por una serie de consideraciones sobre la dificultad de encontrar cierta información en Internet, atribuible, según la autora, al fin de la tradición bibliotecológica, a la caótica mezcla de materiales valiosos y de basura por igual, y a la falta de una clara valoración de los sites que se ofrecen como resultado de las búsquedas.
Resulta, no obstante, paradójico que, siendo un trabajo dedicado a los motores de búsqueda y a sus límites, no se haga referencia a lo utópico de la tarea acometida por estas herramientas lógicas. Imposibilidad lógica por excelencia de los buscadores: clasificar hipertextos, ordenar materiales dinámicos, en continuo proceso de transformación, sin fin y sin final. Antes que una crítica ideológica, estas herramientas merecen hoy, cuando Internet ya no es Arpanet, una crítica lógica.



Ampliar Foto
Notas relacionadas
Juventudes políticas
Diario La Capital todos los derechos reservados