Año CXXXIV
 Nº 48967
Rosario,
jueves  14 de
diciembre de 2000
Min 21°
Máx 29°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las cifras del déficit y el PBI, cada vez peor
Vicens adelantó que el Ejecutivo vetará el artículo del presupuesto que recompone los salarios estatales

El gobierno admitió que el déficit fiscal del 2000 ascenderá a 6.600 millones de dólares y que el crecimiento del Producto Bruto Interno apenas alcanzará el 0,2%. También confirmó que el Poder Ejecutivo vetará el artículo 18 de la Ley de Presupuesto que recompone los salarios estatales porque, entre otros motivos, su inclusión resultó una mala señal para los acreedores, según dijo ayer el secretario de Hacienda, Mario Vicens.
El funcionario adelantó que el gobierno desembolsará una parte importante del blindaje financiero -que se anunciará el lunes próximo (ver aparte) durante los primeros meses del 2001 para dar una señal a los mercados de que disponemos del dinero y podemos usarlo cuando lo consideremos necesario.
Vicens formuló estas declaraciones durante una conferencia de prensa en la que mostró su satisfacción por el rápido tratamiento de la Ley de Presupuesto y la ayuda brindada por todas las bancadas.
El funcionario, que estuvo acompañado por el subsecretario de Presupuesto, Nicolás Gadano, adelantó que el déficit fiscal de este año ascenderá a 6.600 millones de pesos, y que el Producto Bruto Interno crecerá entre el 0,2 y 0,5 por ciento.
El aumento del déficit, de los 5.300 millones previstos en agosto, obedeció a una fuerte caída en los recursos, del orden de los 1.185 millones de pesos, y el aumento en los intereses por la colocación de las Letras del Tesoro, que quitaron otros 100 millones, explicó el funcionario.
Para el año próximo, el presupuesto contempla un déficit de 7.000 millones de dólares, 2.100 más que los previsto en el proyecto original del 14 de septiembre, debido a una caída de los recursos de 1.512 millones de pesos y un aumento en los gastos de 663,5 millones.
Este presupuesto, con este nivel de déficit y antes de fin de año, permitirá una ejecución ordenada y evitará nuevos ajustes, dijo Vicens. Además adelantó que el Ejecutivo se tomará todo el tiempo dentro de los 10 días hábiles que establece la ley, para observar los artículos del presupuesto que generen dificultades.



Mario Vicens, secretario de Hacienda.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados