Año CXXXIV
 Nº 48967
Rosario,
jueves  14 de
diciembre de 2000
Min 21°
Máx 29°
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Test náutico
Un grupo de cinco lanchas unió Puerto Iguazú con Tigre en una semana. Fue récord

Pablo Mihal

La idea fue instituir un récord, y de hecho lo consiguieron. En tan sólo una semana un grupo de cinco lanchas del astillero Arco Iris (que fue el que realizó la convocatoria) unió Puerto Iguazú con Tigre, en el raíd náutico Río Paraná, un recorrido de casi dos mil kilómetros en una experiencia tan atrapante como excitante.
Para la travesía, que antes se hacía en 24 días, el astillero presentó dos nuevos modelos de lanchas y otras que ya estaban en su línea de producción. Lo llamativo fue que todas las embarcaciones tuvieron un motor distinto, ya sea en cuanto a la potencia como en las marcas.
La regata fue un verdadero test para las embarcaciones, ya que como afirmó Carlos Vaccarezza, uno de los pilotos invitados al raíd, no sólo cubrimos una de las geografías más lindas del país sino que pudimos testear cinco lanchas de tecnologías totalmente distintas.
Y en una semana, como se puede esperar, las vivencias son muy variadas. El río entrega su encanto a la vez que despierta un mundo de sensaciones. Cada rincón entregó sus bellezas naturales y en cada parada, la generosidad de la gente obró como una inyección anímica para poder seguir.
De los casi 30 involucrados, cada uno tomó el protagonismo que tenía que tener, tanto de parte de quienes organizaban como de quienes timoneaban o daban las órdenes o asumieron que tenían que ser pasajeros y nada más. Se mantuvo la convivencia y eso fue fundamental para llegar a buen puerto, dijo Vaccarezza develando también otra de las claves del éxito de la prueba.
Tuve la suerte de conocer a todos los timoneles. En un renglón aparte te diría los títulos que tienen quienes manejaron, por ejemplo una de las lanchas la conducía un campeón mundial de off shore. También había campeones sudamericanos y argentinos, continuó el ex campeón sudamericano.
La logística jugó un papel muy importante, ya que por tierra el apoyo también se hizo sentir para hacer realidad este récord.
Por boya fueron 1.921 kilómetros pero gracias a los guías lograron hacer el mismo recorrido en 1.724 km. Ahorramos casi 200 kilometros sólo por conocer el río, un número muy importante a la hora de ver el combustible y el tiempo, enfatizó el piloto.
El primer tramo fue de Puerto Iguazú a Posadas, en un recorrido de 347 kilómetros. Después de Posadas a Ituzaingó (110 km) cruzando el lago de Yacyretá.
Allí tuvimos la oportunidad de exclusar (es cuando una embarcación entra en una exclusa de navegación por el lado superior y la bajan hasta la altura del río inferior). Bajamos alrededor de 16 metros y en ese movimiento por gravedad se movieron alrededor de 111 millones de litros de agua, que es el volumen que ocupa los 270 metros de la exclusa por los 27 metros de ancho por los casi 16 que bajamos. Fue una sensación fascinante, continuó el piloto rosarino.
De Ituzaingó la etapa estaba prevista hasta Corrientes pero un temporal cerca de Itatí obligó a cambiar los planes. Estábamos preparados para un temporal, de hecho cuatro de las cinco lanchas ni siquiera embarcaron agua. Pero agarramos una especie de minitornado con un frente de unos 150 metros que nos dio de lleno. Fue tan concentrado que a la media hora, después de poner en funcionamiento la lancha que había zozobrado, estábamos con las cinco lanchas rumbo a Paso de la Patria a 64 km/h.
El periplo siguió con total normalidad. De Paso de la Patria a Goya y de allí a Santa Fe. Desde la capital provincial hacia el club Náutico Rosario, Vaccarezza partió junto a Oscar López y juntos recorrieron la hoja de ruta que después López utilizó en la carrera de los 1.000 Kilómetros.
Desde Rosario completaron la última etapa hasta el Tigre, punto que puso fin a la travesía que había comenzado siete días antes y que terminaba con la satisfacción que sólo otorgan las grandes proezas.



Las lanchas recorrieron 1724 kilómetros.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados