Año CXXXIV
 Nº 48.962
Rosario,
viernes  08 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hace 20 años moría Jhon, el creador que marcó a varias generaciones y aún hoy es fuente de inspiración y polémicas
Lennon: el mito de la música, las intrigas y los negocios
El legado del ex beatle lucha por permanecer más allá de la rentable industria que generó su leyenda

Carolina Taffoni

Este 8 de diciembre, más que nunca, se pondrá en funcionamiento la aceitada maquinaria del recuerdo de John Lennon, que desde hace 20 años es un llamado de atención, un descubrimiento para las nuevas generaciones, una carnada fácil para el fetichismo y también un gigantesco negocio.
En los últimos cinco años se produjo una avalancha de grabaciones inéditas de John Lennon, al mismo tiempo que se multiplicaron los altares de tributo y los museos, las subastas millonarias de sus objetos personales, las intrigas sobre su vida y las teorías conspirativas sobre su muerte. Mientras tanto, el legado de su obra lucha por permanecer por sobre todo el circo que generó el mito.
Más allá de los miles de piratas que circularon ayer por cinta y hoy por Internet, el trabajo más conocido (y polémico) de reconstrucción de la obra inédita de John Lennon como solista comenzó con la recopilación The Beatles Anthology I, de 1995. Ahí figuraban Free As A Bird y Real Love, dos temas grabados de modo casero por Lennon en los 70. Tecnología mediante, los restantes Beatles agregaron sus instrumentos y sus voces para concretar una especie de reunión virtual.
En su primera semana de lanzamiento el disco doble vendió más de un millón de copias en Estados Unidos, pero los críticos lo destrozaron. Lo que más los irritó fue que utilizaran la voz de ultratumba de John Lennon. La revista Rolling Stone lo calificó como el regreso más desagradable del año.
Después de este fracaso, Yoko Ono y el productor Rob Stevens acertaron en recopilar 94 temas inéditos de Lennon como solista en un box set de lujo integrado por cuatro compactos. Bajo el nombre de Lennon Anthology, la caja recuperó demos de clásicos en borrador y grabaciones caseras que ayudan a traspasar hoy el velo blindado del mito.
Recientemente también se reeditaron dos obras clave: John Lennon/Plastic Ono Band (1970) y Double Fantasy (1980). El primero es uno de los discos más profundos y turbulentos de la historia del rock. Feroz y confesional, contiene temas fundamentales como Mother, God y Working Class Hero. Además ahora suma dos inéditos: Power to the people, publicado como simple en 1971, y Do the Oz, escrita para apoyar a una revista underground inglesa. El segundo fue editado poco antes de la muerte de Lennon. Esta reedición trae tres canciones inéditas, entre ellas Help Me To Help Myself, terminada apenas unas horas antes del asesinato.

Marca registrada
John Lennon es una marca registrada de Yoko Ono Lennon. Copyright 1996. Esta leyenda precede a la página oficial en Internet del John Lennon Songwriting Contest, un concurso para nuevos compositores. Desde hace 20 años la viuda del ex beatle maneja a su antojo y defiende con uñas y dientes el legado de su marido. Siempre dijo que no le importa que la tachen de viuda profesional, porque para ella significa que la gente admira su labor de preservar la memoria de John.
El mito de Lennon generó miles de millones en estos 20 años. Las subastas de sus objetos personales fueron la vidriera de ese fenómeno. Hace dos meses George Michael pagó 2,2 millones de dólares por el mítico piano Steinway de Lennon, en el que compuso Imagine en 1971. El ex beatle había comprado el instrumento por sólo 1.450 dólares. La empresa que realizó el remate por Internet se quedó con el 15 por ciento de la operación más un adicional de 314 mil dólares.
En la fiebre por los aniversarios de la muerte y el nacimiento de Lennon también se ofreció por 100 mil dólares su viejo Ferrari 330GT, el coche que fue restaurado por Dodi Al Fayed. El año pasado, una guitarra que Lennon compró en 1957 por apenas 10 libras esterlinas fue subastada en 140 mil (unos 233 mil dólares). Un abrigo azul de cachemira con sus iniciales se vendió en 150 mil dólares.
Los negocios no se terminan en las subastas. Los museos también se convirtieron en una fuente de ingresos y hasta un atractivo turístico. Este año Yoko Ono inauguró una exhibición dedicada a Lennon en el Rock and Roll Hall of Fame de Cleveland, Estados Unidos. La muestra se extenderá hasta mediados del 2001 con un despliegue de guitarras, pinturas y dibujos y hasta un diploma escolar del ex beatle.
El pasado 9 de octubre, el día del cumpleaños de Lennon, la viuda también inauguró en la localidad de Saitana, a 25 kilómetros de Tokio, el primer museo del mundo dedicado oficialmente a John Lennon. Unas 800 personas hicieron cola para ser las primeras en visitar la muestra de 1.500 metros cuadrados con unos 130 objetos, entre ellos los famosos anteojos y versos garabateados en el menú de varios restaurantes.

Sospechas y leyendas
El perfil público de Lennon, siempre combativo y polémico, sigue generando controversias veinte años después, sobre todo por las dudas que despierta su muerte. En Internet se pueden encontrar desde las 700 páginas de los archivos del FBI sobre John Lennon hasta elaboradas teorías sobre cómo este organismo se encargó de pergeñar su asesinato.
Aunque estas hipótesis puedan sonar al guión de un thriller de Hollywood, lo cierto es que las sospechas están cada vez más instaladas en los seguidores de Lennon y la prensa. Hasta su hijo Sean reconoció en una entrevista que su padre era un peligroso revolucionario cultural que molestaba al gobierno de los Estados Unidos.
En esta red de intrigas, el mismo Lennon quedó atrapado como un colaborador del IRA. En febrero pasado el diario británico The Observer reveló que según informes del servicio secreto británico, el ex beatle habría apoyado financieramente al IRA y a organizaciones marxistas. Pero nada pudo ser probado. En 1989 la polémica biografía The Lives of John Lennon, de Albert Goldman, también se encargó de embarrar el mito de Lennon retratándolo como una simple marioneta de Yoko Ono, entre otras cosas.
Mientras tanto, Mark Chapman, el hombre que disparó sobre Lennon y que desde hace 20 años está encerrado en la cárcel de Attica, en el estado de Nueva York, está luchando por salir en libertad condicional. Pero Yoko Ono se encargó de escribir una carta a la Junta de Libertad Condicional para que rechace el pedido de Chapman.
Poco ha cambiado en el universo de Lennon en estos últimos 20 años, salvo sus canciones y sus actitudes, que todavía inspiran a los que están abiertos al mensaje. Con una sola frase, el crítico inglés Keith Cameron resumió amargamente el sentimiento que provocó la ausencia de Lennon en estas dos décadas: El mundo se ha vuelto tan egoísta que la muerte de Lennon, en lugar de movilizarnos, muchas veces nos hace sentir estúpidamente orgullosos.



Lennon y Yoko en una de sus últimas fotos juntos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Jardín de rituales
Diario La Capital todos los derechos reservados