Año CXXXIV
 Nº 48.962
Rosario,
viernes  08 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Luego de un feroz ataque, las Farc destruyeron un pueblo colombiano
Al menos once personas murieron en la localidad de 20.000 habitantes

Bogotá. - El poblado de Granada, en el norte de Colombia, quedó prácticamente destruido después de un feroz ataque de 20 horas de la guerrilla con un saldo parcial de once muertos, informó la policía. Unos 400 rebeldes iniciaron el ataque el miércoles contra la localidad de unos 20.000 habitantes con la explosión de un coche bomba frente a la estación de policía, y luego devastaron el poblado con cilindros de gas y granadas. Granada ha sido atacado en varias oportunidades por todos los bandos del conflicto interno que vive Colombia.
Según datos preliminares, tres uniformados y ocho guerrilleros habrían muerto en el ataque de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), expresó la policía. Cuatro cuadras del pequeño pueblo, a 200 kilómetros al noroeste de Bogotá, quedaron arrasadas, con escombros por todos lados y familiares buscando a unas 20 personas al parecer desaparecidas.
Le duele a uno mucho que la gente atente así contra la población civil, ustedes mismos se dan cuenta como está el pueblo, en ruinas, por el salvajismo de esos bandidos que no tienen corazón, expresó a la cadena de televisión RCN el agente Johnnie Espinosa, uno de los sobrevivientes de la estación de policía que contaba con 45 uniformados.
Después de la masacre, en Granada, que antes tenía unos 20.000 habitantes, quedan menos de 10.000, según datos de la alcaldía, que calificó el éxodo de constante y masivo. Esta zona nororiental del departamento de Antioquia, donde funciona una de las principales hidroeléctricas de Colombia, es una de las más violentas del país, ya que se disputan su control las dos principales guerrillas y sus rivales paramilitares, agrupados en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).


Diario La Capital todos los derechos reservados