Año CXXXIV
 Nº 48.962
Rosario,
viernes  08 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Gore se aferra a una última esperanza en su lucha por ganar la presidencia
La Corte Suprema de Florida, el epicentro de la batalla legal, anunciaría hoy si convalida el triunfo de Bush

Tallahassee. - La Corte Suprema del Estado de la Florida fue ayer el epicentro de la histórica batalla legal que libran el candidato demócrata Al Gore y el republicano George W. Bush por la presidencia de Estados Unidos. Los abogados de Gore y Bush, así como todo el país, aguardan ansiosos la palabra del tribunal sobre si miles de votos excluidos en la Florida deben ser contados a fin de determinar el ganador de los comicios nacionales del 7 de noviembre. La dramática audiencia, realizada en la capital estatal, Tallahassee, podría ser la última oportunidad de Gore en su intento por arrebatar la victoria a Bush.
Bush ya fue certificado como ganador del crucial Estado, con una pequeña ventaja de 537 votos sobre Gore luego de recuentos, sobre los seis millones depositados. Ambos candidatos necesitan los 25 votos de la Florida en el Colegio Electoral para alcanzar el mínimo de 270 necesarios para ocupar la Casa Blanca.
El abogado de Gore, David Boies, buscó en sus argumentos orales persuadir al máximo tribunal que revoque el fallo de un tribunal de menor instancia que rechazó su impugnación a la certificación de los resultados en la Florida. Boies dijo que las boletas excluidas del conteo en que la secretaria de Estado de la Florida, Katherine Harris, basó su certificación del resultado dando como ganador a Bush deben ser contadas nuevamente. Pero el republicano Barry Richard instó a los siete magistrados a ratificar una decisión de un tribunal de menor instancia, que negó a Gore la autorización del recuento de los votos. Los demócratas creen que un nuevo escrutinio podría revertir la situación a su favor.

Crucial audiencia
Tras la audiencia, que duró poco más de una hora, los jueces no dieron señales de cuándo podrían emitir el fallo. Una decisión -que finalmente podría determinar quién será el próximo presidente del país- podría conocerse hoy, cuando la corte reanude su audiencia. Los abogados de ambas partes salieron sonriendo de la sala del tribunal. El tiempo se le agota a Gore, pues la legislatura del Estado, que está controlada por los republicanos, podría nombrar a sus electores el martes 12 de diciembre. En la noche del miércoles, el cuerpo legislativo sugirió que podría favorecer a Bush si los procedimientos judiciales no están resueltos para entonces.
La defensa de Gore dijo a la prensa que los demócratas tendrían opciones legales si la legislatura nomina su propia lista de electores, pero no ofreció más detalles. Los abogados de Gore reiteraron su creencia de que la Corte Suprema de la Florida será el árbitro final de la saga electoral, pero indicaron que ésta podría enviar el caso a otro tribunal, por ejemplo, a la corte de circuito del condado Leon, para que cuente las boletas. Con la disputa ingresando, al parecer, en su etapa definitiva, Bush prosiguió con sus planes para asumir el poder como el presidente número 43º de Estados Unidos el 20 de enero.
Bush ya fue certificado como ganador del crucial Estado de la Florida, con una pequeña ventaja de 537 votos sobre Gore, de entre los seis millones depositados. Ambos candidatos necesitan ganar el Estado para lograr el mínimo de 270 votos electorales que se requieren para ocupar la Casa Blanca.
Para ganar, los abogados de Gore deben convencer a la mayoría de los siete magistrados de la Corte de que la intención y la voluntad de los votantes de la Florida quedarán anulados a menos que se examinen visualmente los votos que ya han sido contados por las máquinas. En otras palabras los demócratas buscan que se reconozcan como válidos, a favor de Gore, aquellas boletas que sólo muestran una depresión en el rectángulo que debería haber sido perforado, para que la máquina lo pueda computar.
Es cierto que los siete jueces son demócratas y el 21 de noviembre emitieron un fallo unánime sobre el recuento de votos que favorecía al pedido de Gore. Pero luego la Corte Suprema de la Nación virtualmente dejó sin efecto esa resolución del tribunal de Florida. También este lunes el juez Sanders Sauls, de Tallahassee, rechazó totalmente las objeciones de Gore al resultado electoral en la Florida. Su fallo fue extenso, lleno de antecedentes legales y conclusiones, que hacen difícil que la Corte Suprema estatal lo anule. De manera que el campo de maniobras de ellos (los abogados de Gore) es muy, muy limitado, dijo el profesor Viet Dinh, del Centro de Derecho en la Universidad de Georgetown. El presidente de la Corte de la Florida, Charles T. Wells, señaló que los electores del presidente deben estar seleccionados para el 12 de diciembre.
Otros dos procesos judiciales que los demócratas esperan les ayuden a revertir su suerte en la elección presidencial en Florida concluyeron ayer, y las decisiones son esperadas hoy temprano. Los procesos se basaron en denuncias de activistas demócratas de que en los condados de Seminole y Martin, funcionarios republicanos corrigieron boletas enviadas por correo para ayudar al candidato republicano George W. Bush. Un abogado declaró que había indicios de una conspiración siniestra para beneficiar la candidatura de George W. Bush. Un ex agente de la CIA dijo que sólo trataba de ayudar a los votantes republicanos. Y una funcionaria electoral confesó que permitió a los republicanos corregir planillas incompletas de solicitudes para votar por correos. Los juicios, que podrían afectar a miles de votos, se desarrollaron ha pocas cuadras de la Corte Suprema de la Florida, donde se presentaron los argumentos legales en otro proceso acerca de la disputada elección presidencial.


Notas relacionadas
Clinton dijo que la Constitución impidió su re-reelección
Diario La Capital todos los derechos reservados