Año CXXXIV
 Nº 48.962
Rosario,
viernes  08 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La Municipalidad retrucó el estudio de Medio Ambiente
Con datos parciales, afirman que es apta el agua de los balnearios
Al informe de Salud Pública le falta el análisis sobre contaminación fecal. Hoy se darán a conocer esos índices

Sergio Roulier

Las aguas en el río Paraná siguen bajando turbias, o por lo menos, poco claras. El municipio dio a conocer un análisis bacteriológico realizado en los balnearios locales y anunció que las aguas habilitadas para recreación son aptas y apropiadas. Pero se trata de un informe parcial, que no contempla el estudio de bacterias fecales, las que se encuentran por sobre los niveles permitidos, según la Subsecretaría de Medio Ambiente provincial. Las autoridades municipales prometieron que hoy estarán esos resultados, pero igual aseguraron que no hay riesgos de bañarse en La Florida. Y cuestionaron las interpretaciones de los agentes de la provincia con respecto a su propio informe, a las que calificaron de poco serias e irresponsables.
La secretaria de Salud municipal, Mónica Fein, dijo ayer que irá con su familia el fin de semana a bañarse a La Florida porque el agua es apta. Se basó en un informe elaborado por técnicos de su repartición, en el que la cantidad de coliformes totales hallados en el promedio (media geométrica) de 17 muestras tomadas en tres puntos de la costa rosarina no supera los máximos permitidos, según los estándares aplicados: los valores colimetría propuestos para la cuenca del Plata y las normas brasileñas.
La polémica surgió cuando La Capital publicó un estudio de la Secretaria de Medio Ambiente y Ecología provincial donde se confirmó que las aguas del Paraná están contaminadas con materia fecal (bacterias escherichia coli), mientras que los valores en cuanto a coliformes totales y bacterias termotolerantes eran normales.
Fein calificó de irresponsables y poco serias las interpretaciones que hicieron las autoridades de Medio Ambiente sobre los resultados de los estudios. Han puesto a los habitantes de Rosario en una inseguridad con respecto al río, agregó.
Con el informe provincial en la mano, la funcionaria dijo que éste se basó en una sola muestra tomada en cada sitio de extracción (La Florida, Rambla Catalunya y una boya del canal) y que los análisis se hicieron al otro día, muchas horas después de las seis aconsejadas. Además, en el informe se observa que es necesario tomar cinco muestras mensuales para hablar de agua apta, indicó
El estudio municipal refleja que en La Florida hay 1.319,08 coliformes totales por cada 100 mililitros de agua, en la Rambla 1.856,64 y en la costa de la isla 908,85. Todos son valores inferiores a las normas tomadas por el municipio. Pero a ese análisis le faltan los resultados sobre coliformes fecales.
Estamos en condiciones de anunciar que el agua es apta porque creemos que, si el total de coliformes es de 1.300, los coliformes fecales no pueden superar el máximo permitido, que es de mil por cada 100 mililitros, ensayó la titular de Salud.
El responsable de Medio Ambiente provincial, Lorenzo Domínguez, no quiso confrontar con Fein y dijo que hará más estudios, aunque los datos aportados son verdaderos, pero pueden no gustar. Y deslizó: El municipio tiene el poder de policía y la autoridad sanitaria como para decirle a la gente qué le conviene hacer en el río.
Mientras tanto, tres clubes de la costa (Rowing, Remeros y Bancario) prohibieron a sus socios bañarse en el Paraná por la contaminación -uno de ellos realizó un estudio y sus conclusiones coincidieron con las de la provincia- y en la población reina la incertidumbre de qué hacer cuando aprieta el calor.
En lo único que coincidieron Domínguez y las autoridades municipales es en la necesidad de contar con una planta de tratamiento de efluentes cloacales. Esa obra está incluida en los pliegos de concesión de Aguas Provinciales. Pero hay todavía un plazo de 13 años para hacer la inversión. Y el gobierno provincial está en plena renegociación del contrato con la empresa.


Diario La Capital todos los derechos reservados