Año CXXXIV
 Nº 48.962
Rosario,
viernes  08 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se alargan las negociaciones con el organismo por el blindaje financiero
El FMI objetó los cambios del Senado
La jefa de la misión pidió explicaciones a Machinea por las modificaciones al presupuesto 2001

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Teresa Ter Minassian, planteó ayer al ministro de Economía, José Luis Machinea, algunas objeciones a las modificaciones introducidas por el Senado en el Presupuesto del 2001.
Los cambios incorporados por la Cámara alta no fueron del agrado de la funcionaria, quien solicitó explicaciones al ministro con el fin de conocer cual será la estrategia a seguir por el Ejecutivo nacional para eventualmente salvarlos.
Machinea estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Mario Vicens, en tanto, Ter Minassian llegó junto al jefe del caso argentino, Tomas Reichmann y el grupo de colaboradores que durante más de diez días analizaron las cuentas públicas.
La reunión se inició pasadas las 20 y se prolongó hasta altas horas de la noche debido a que ayer debían quedar definidos los aspectos básicos del acuerdo, ya que Ter Minassian tendría previsto regresar a los Estados Unidos el próximo domingo. Ahora, a la espera de la revisión del proyecto en la Cámara de Diputados, se va a esperar el pronunciamiento de ese cuerpo.
Entre las modificaciones cuestionadas se encuentra el artículo que restituye a los empleados del sector público los montos salariales que el Poder Ejecutivo ordenó recortar en junio de este año y el manejo que se le daría a las provincias de los fondos para subsidiar el combustible patagónico y el Fondo del Tabaco.
El ministro intentó convencer a Ter Minassian que cuando el proyecto vuelva a Diputados podrán restituir a la iniciativa el texto original. En el caso del artículo que involucra a los salarios públicos, la insistencia requiere sólo de mayoría simple. En declaraciones a la prensa, el jefe de Economía calificó como un acto demagógico el cambio efectuado por los senadores pero igualmente se mostró satisfecho por la actitud de la Cámara alta de aprobar la iniciativa en tiempo récord.
La conformación definitiva del presupuesto 2001 es esencial para definir la carta de intención que será elevada al Directorio del FMI. Ese cuerpo tiene previsto reunirse el próximo 22 de diciembre, lo cual marca una fecha tope para el término de las negociaciones.
A raíz de estos cambios, el anuncio del blindaje financiero, que en principio se había insinuado para el próximo lunes, se pospuso al menos un día.
El gobierno decidió apurar los tiempos para anunciar el blindaje financiero luego de que en los mercados la tasa de interés tocó picos del 15%. Si bien este aumento se produjo en gran parte por efectos estacionales -diciembre siempre es un mes de mayor demanda de dinero-, se espera que el anuncio del auxilio despeje la incertidumbre instalada y atempere la tendencia creciente en el costo del dinero.


Diario La Capital todos los derechos reservados