Año CXXXIV
 Nº 48.962
Rosario,
viernes  08 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Chacho propone un plan para miles de carecientes

El capítulo social de la propuesta que Carlos Chacho Alvarez le presentará al presidente Fernando de la Rúa en busca de afianzar el gobierno de la Alianza consiste en un megaprograma de planes sociales, con un presupuesto estimado en 1.300 millones de pesos, que atendería a unas 700 mil familias que viven bajo la línea de pobreza.
La propuesta, plasmada en un documento de unas cinco páginas, requerirá para su puesta en marcha de un presupuesto cercano a los 1.300 millones de pesos e impulsa que sea coordinado desde la cartera social o desde Presidencia de la Nación.
Con el objetivo de eficientizar la gestión de políticas sociales, dispersas en al menos 92 programas de distintas áreas y superpuestas con otros tantos planes provinciales, según el relevamiento que realizó el ex jefe de gabinete Rodolfo Terragno, los técnicos del ministerio a cargo de Graciela Fernández Meijide propusieron un diseño focalizado en los municipios, la vía más directa entre gobierno y beneficiario.
La propuesta contempla la articulación de la demanda de las familias que viven debajo la línea de pobreza, que incluye desde la atención de problemas de índole alimentaria hasta los relacionados con salud, educación y trabajo, e incorpora la problemática de los chicos de la calle y la de los menores y adolescentes en riesgo de delito.
Según las fuentes, el megaprograma utiliza el esquema del plan contra la exclusión social, llamado Solidaridad, que actualmente articula las acciones de los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación y que fue lanzado en etapa piloto a mediados de año.
Para la puesta en marcha del plan se pensó en una coordinación a través de una secretaría ejecutiva con cinco direcciones que atiendan los temas específicos: desarrollo social, educación, salud, justicia social (prevención del delito) y empleo.
El paper que Fernández Meijide le entregó anteayer a Alvarez, durante la reunión en la Casa del Frente, se propone organizar una suerte de plan solidaridad-becas, que sostenga la concurrencia a clases de los menores de 18 años; y un Solidaridad-empleo, que posibilite el ingreso de un salario por trabajo al jefe de familia desempleado.
También impulsa la puesta en marcha de otro programa, Solidaridad-capacitación, que permita el acceso al primer empleo a jóvenes que no completaron su formación.
Además de controlar la salud del núcleo familiar, el aspecto más novedoso de la propuesta es la incorporación de un plan de atención para chicos de la calle y menores y adolescentes en riesgo de delito.
El universo de beneficiarios que debería atender el programa se estima en unos cuatro millones de personas, integrantes de unas 700 mil familias, de las cuales 380 mil viven en la indigencia y el resto debajo la línea de pobreza.
Junto a la unificación de programas sociales, la cartera social propuso la constitución a nivel municipal de unidades ejecutoras de control, conformadas por el intendente local, representantes de la oposición, de la Iglesia y de las organizaciones no gubernamentales, para evitar el clientelismo y garantizar la transparencia.
En línea con la jerarquización del Plan Solidaridad como punto de partida de la unificación de planes sociales, Fernández Meijide pondrá en marcha el próximo jueves el plan piloto contra la exclusión social.


Diario La Capital todos los derechos reservados