La periodista María Fernanda Villosio reiteró ayer frente al juez federal Carlos Liporaci que lo que escribió en La Nación sobre el senador justicialista Emilio Cantarero (en el sentido de que el legislador recibió una coima para votar la reforma laboral), es absolutamente cierto y que ratificó ese dato mirándolo a los ojos a Cantarero.
De esa manera, la cronista parlamentaria insistió con sus dichos en el careo a la que fue sometida con el legislador ante el magistrado que investiga si existieron sobornos en el Senado para la aprobación de la ley en cuestión.
Villosio reiteró que el legislador -actualmente en uso de una licencia sin goce de haberes- sabía que la nota iba a ser publicada, aunque insistía en que no se mencionara su nombre.
El sabe que digo la verdad y no miento, reiteró la joven de 30 años a los periodistas acreditados en los Tribunales de Comodoro Py 2002. En tanto, reconoció tener una causa, iniciada por Cantarero y que se tramita ante el juez Gabriel Cavallo por presunta coacción.
Sobre ese expediente, Villosio dijo que es canallesco que (Cantarero) quiera imputar a una inocente para salvar su responsabilidad como senador y confirmó que, en los próximos días, efectuará una presentación espontánea ante Cavallo.
El careo de ayer sirvió para que Cantarero y la periodista mantuvieran sus dichos, o sea que el legislador negó su supuesto reconocimiento de los sobornos y tildó de mentirosa y falsa a la trabajadora del matutino porteño. Sin embargo, fuentes cercanas al juez indicaron que el testimonio del senador salteño dejó muchos frentes abiertos y no lo convenció.
El trámite se hizo por la mañana en las oficinas de Liporaci quien tiene imputado por presunto cohecho a Cantarero y a otros diez senadores (siete peronistas y tres radicales) y dos empleados de la Cámara alta en la causa sobre las presuntas coimas.
La gran revelación
Una semana después de que el entonces vicepresidente Carlos Alvarez reportara a la Justicia sus sospechas sobre los presuntos sobornos, el 30 de agosto, La Nación difundió una entrevista efectuada por Villosio en la cual un senador confesaba haberse beneficiado con el dinero ilegal que habría circulado en torno al trámite del nuevo régimen laboral.\El diario mantuvo en reserva el nombre del supuesto beneficiario de la coima en virtud del off the record que Villosio había pactado con el entrevistado. Paralelamente, el bloque del PJ el pleno -incluido Cantarero- salió a negar que alguno de sus integrantes hubiera asumido que aceptó dinero ilegal.\El 31 de agosto, el nombre de Cantarero ocupó la primera plana de La Nación, como confeso receptor de parte de los sobornos. A raíz de la versión de Villosio, el juez allanó el despacho del salteño, quien podría ser procesado por cohecho pasivo cuando Liporaci finalmente resuelva la situación procesal de los once senadores del PJ y la Alianza imputados en el expediente.\Durante la diligencia de ayer, la periodista habló dirigiéndose al senador y expresó que decía la verdad . Usted sabe que digo la verdad. Yo no lo traicioné y mantuve hasta el final el resguardo de la fuente.\Es canallesco que quiera inculpar a una inocente del delito de coacción para salvarse de sus responsabilidades como senador porque lo único que hice fue hacer mi trabajo, dijo la periodista.\El 29 de septiembre último, Cantarero declaró como imputado ante el juez Liporaci pero se limitó a remitirse al escrito que había presentado como descargo, asesorado por el abogado Andrés Marutián.\El salteño es, de hecho, el senador más comprometido en el expediente, porque en su contra existen todos los indicios que incriminan a sus pares pero, además, a ellos se suma la prueba testimonial aportada por Villosio.