Año CXXXIV
 Nº 48.962
Rosario,
viernes  08 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ministro Rébola dijo en Firmat que es el primer caso en una escuela común
Un abanderado no vidente fue la figura del acto de fin de clases
David, además de los méritos académicos logrados por su tesón, también fue elegido como el mejor compañero

Silvia Carafa

Firmat. - Ariel David Bustos entró al acto de cierre de fin de curso en la escuela 1.285 con la bandera nacional y seguido por sus escoltas. La unción y el orgullo no eran los mismos que con los otros abanderados, y los aplausos se redoblaron. La emoción corrió generosa y todas las miradas fueron para él, quien a pesar de no poder ver obtuvo el mejor promedio de su escuela.
Ocurre que David es el primer abanderado no vidente del país que concurre a una escuela primaria común, una situación que fue elogiada por el ministro de Educación, Alejandro Rébola, quien antes de iniciar su discurso resaltó el tesón de este alumno tan especial y el valor de la integración escolar, con el que el chico aprendió a vivir desde los primeros grados en la escuela Rosa Turner de Estrougamou, de Venado Tuerto.
En el ministerio conocíamos el caso, y es por eso traigo especiales saludos del gobernador Carlos Reutemann, para resaltar el esfuerzo y el ejemplo que nos está dando, dijo Rébola.
David pasó a séptimo año y no sólo se llevó los honores por mérito académico, sino también por ser buen compañero, explicaron sus maestras Liliana y Mariel. Además, de las dos docentes, el chico cuenta con la colaboración de Flavia Buglione, del Centro No Vidente, que tiene la misión de traducir los trabajos escolares.
Escribe en una máquina en sistema Braille, yo traduzco sus trabajos tal cual fueron hechos y las maestras los corrigen, explicó Flavia, que lo acompaña desde cuarto grado, asistiendo a la escuela con él todos los días. Pero la innovación tecnológica llegó recién este año. La máquina es más rápida, se entusiasma David que habla poco y muy suave con La Capital, pero que en clase es igual a los demás compañeros. Participa de travesuras. A veces hasta nos olvidamos de su discapacidad, es uno más del grupo, comentaron las docentes.
David está integrado en un curso de 34 alumnos que están pendientes de él para ayudarlo a que se desplace por el colegio porque las instalaciones no están preparadas para un chico no vidente, comentaron las docentes. Pero a pesar de contar con ayuda para ir al baño, al recreo y a la cantina, David es independiente, y cuando se lo merece también le llaman la atención, explicaron.
David encuentra su principal apoyo en la familia, ya que tiene dos hermanos más grandes. Su papá, Raúl, graba capítulos enteros de lecciones en casetes para que pueda escucharlos.
La limitación visual de David, está lejos de ser una barrera. El año pasado participamos en una justa del saber que se hace a nivel de todos los sextos años en toda la región, de la que él también participó, relataron las maestras.
Todo esto me pone muy contento, dijo David, con sencillez, cuando se lo consultó por su carácter de abanderado y por el reconocimiento que obtiene en todos los ámbitos.



David recibió el reconocimiento del gobierno provincia.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados