Año CXXXIV
 Nº 48.962
Rosario,
viernes  08 de
diciembre de 2000
Min 15º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Cine para ver bajo la luna
Dos filmes franceses serán exhibidos hoy y mañana en el anfiteatro municipal

El anfiteatro Humberto de Nito se transformará durante dos días en una inmensa sala cinematográfica al aire libre donde hoy y mañana se podrán ver en doble función los filmes franceses Kennedy y yo y ¿Qué es la vida?. La cita es a partir de las 20.30 en el Parque Urquiza con entrada libre y gratuita. El acontecimiento denominado Cine al aire libre está organizado por la señal de televisión de cable Space y uno de sus operadores locales, Cablehogar. Las empresas convocantes hicieron saber a través de sus voceros que en caso de lluvia la actividad quedará suspendida para una fecha aún sin resolver.
El motivo de la inflexibilidad temporal del ciclo es la gran pantalla instalada en el escenario del anfiteatro que necesitó del trabajo de una docena de hombres para armar una estructura tubular con la cual se sostiene una tela de unos ocho metros de largo. Esa pantalla debe viajar al exterior porque el mismo ciclo será presentado el 15 y 16 de este mes en Santiago de Chile.
Ambos filmes fueron exhibidos en el ciclo España y Francia que se realizó en abril último en el complejo Village de Rosario. El primero es una sutil comedia sobre el inexorable paso de los años. Simon Polaris es el protagonista de Kennedy y yo, un escritor con su vida familiar y profesional bajo control que un día pierde el interés en su esposa, sus hijos y la literatura. Quema su silla de trabajo, se pelea con el amante de su mujer y se obsesiona con el reloj de su psicoanalista: el mismo que usaba Kennedy el día que lo asesinaron. Desesperanzado, Simon comienza un derrotero de actitudes poco convencionales que llevan a esta ópera prima del cineasta Sam Karmann hasta elevados niveles de ironía y lucidez. Actúan Jean Pierre Bacri (foto), Nicole García y Patrick Chesnais.
La segunda producción francesa es ¿Qué es la vida?, un filme del director François Dupeyron que ganara la Concha de Oro del Festival de San Sebastián 99 a la mejor película. En este caso se cuenta la vida de Nicolás, un joven granjero que comparte la vida con sus padres y abuelos. Mientras la rutina y el aburrimiento le arrebatan la pasión, aparece María, una mujer mayor que enciende la mecha del amor. Ahora Nicolás ve cómo su casa se desintegra y debe decidir si sale o no a ganarse la vida en otra parte. Jacques Dufilho, Jean Pierre Darrossin y Isabelle Renauld interpretan a los personajes principales de este filme que conmueve por constituirse en un canto a la vida, la naturaleza, el trabajo y el amor.


Diario La Capital todos los derechos reservados