Año CXXXIV
 Nº 48.958
Rosario,
lunes  04 de
diciembre de 2000
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Caso Bordón: se complica la situación de un ex comisario
Aseguran que el ex jefe de la seccional de San Rafael Hugo Trentini es responsable de la muerte del estudiante

La situación del ex comisario de San Rafael Hugo Trentini, juzgado por el crimen del estudiante bonaerense Sebastián Bordón, aparece cada vez más complicada durante el juicio oral porque se sospecha que siempre supo lo que había pasado con la víctima. Según fuentes judiciales, Trentini fue incriminado por varias llamadas telefónicas. El juicio por el crimen de Bordón continuará mañana con el alegato de las defensas de los acusados.
A medida que avanza el juicio, la situación del ex comisario se complica dado el rol jerárquico que ocupaba en el momento del crimen. El 2 de octubre de 1997 cuando Bordón desapareció, Trentini era el titular de la seccional Nº38 de San Rafael, de la que dependían los otro policías imputados en la causa. Esto coloca a Trentini en la situación de quien tuvo que decidir sobre el desarrollo de los hechos que lo comprometen criminalmente, agregaron las fuentes.
Durante el juicio se estableció que por el momento no hay pruebas que acrediten que Trentini impartió concretamente la orden de abandonar a su suerte al estudiante Bordón. Según la acusación fiscal, el joven fue golpeado por ocupantes de la patrulla 739 que lo encontraron cuando estaba fugado después de agredir a un policía del destacamento donde lo habían dejado sus docentes durante un viaje de estudios.
Los jueces suponen que Trentini tuvo pleno dominio sobre el curso causal de la muerte de la víctima. Para incriminar al ex comisario, los magistrados cuentan con la constatación de llamados telefónicos efectuados el 2 de octubre de 1997 entre la comisaría Nº38, el domicilio particular de Trentini, el destacamento de El Nihuil y el celular que llevaban los policías en el patrullero 739. Otra de las pruebas que manejan los jueces son las irregularidades en los registros de la comisaría.
Juan Navarro Juri, defensor del comisario, anticipó ayer que planteará la falta de pruebas, el escaso indicio de presencia y culpabilidad de Trentini en cuanto no se ha podido probar el contacto de la policía con el chico.
Después de relatar los hechos, vamos a analizar la conducta del muchacho antes de desaparecer, y la conducta de la familia Bordón antes y después de la búsqueda, en cuanto a la presión que hemos tenido por los distintos medios de prensa, el Ministerio del Interior, y el gobierno de Mendoza para que haya detenidos, dijo el letrado.
Juri, defensor también del ex agente Roberto Gualpa, indicó que, como los otros defensores, rechazará los peritajes médicos que descartan la hipótesis del accidente o el suicidio como causa de la muerte del estudiante.
Sebastián Bordón, de 19 años, fue encontrado muerto el 12 de octubre de 1997 al pie de un barranco de 100 metros en el distrito de El Nihuil, tras diez días de búsqueda signada por numerosas pistas falsas. Por el homicidio, hay siete policías y dos civiles imputados y sometidos a juicio oral.


Diario La Capital todos los derechos reservados