Año CXXXIV
 Nº 48.958
Rosario,
lunes  04 de
diciembre de 2000
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El titular de Telefónica Argentina dijo que este año fue peor que el anterior
Telefónica asegura que invertirá "100 millones en la región y pueden ser más"
Carlos Fernández Prida destacó que Rosario y su zona son prioritarias para los planes de la compañía

Florencia O'Keefee

El presidente de Telefónica de Argentina, Carlos Fernández Prida, dijo sentirse satisfecho por la respuesta que obtuvo la empresa de parte de los rosarinos a pocos meses de estar habilitados para operar en esta zona del país. La compañía asegura haber duplicado el número de líneas instaladas -de 2.500 a 5.000- que se había propuesto antes de la desregulación en el sector telefónico.
En este marco, el titular del grupo de capitales españoles en Argentina, admitió que Telefónica duplicará las inversiones programadas para la provincia con lo cual antes del 2002 desembolsará 100 millones entre telefonía básica y celular, y se animó a ir más allá: Si los pedidos lo requieren vamos a poner más dinero porque la región es una de nuestras prioridades.
Fernández Prida estuvo la semana pasada en Rosario participando de la inauguración del centro comercial de Unifón, la empresa de telefonía móvil del grupo, oportunidad en la que dialogó con La Capital .
-¿Cómo impactó la crisis en los planes y los balances de Telefónica?
-El año económico en Telefónica cerró el 30 de septiembre, y claro, fue un año peor que el anterior. Pero lo hemos salvado bien. Desde el punto de vista de las ventas fue aceptable y yo diría que defendimos el año.
-¿Pudieron cumplir con las expectativas en el marco de la desregulación?
-Para nosotros ese fue un proceso muy normal. No nos cambió la vida ya que desde la licitación sabíamos que en esta fecha se iba a liberar el mercado. Es una trayectoria de 10 años en la que nos hemos ido preparando para eso. No nos pilló para nada de sorpresa y ese día fue un día más.
-¿Qué pasó con los planes para Rosario y su zona?
-En relación a Rosario, la verdad es que nos va muchísimo mejor de lo que nos habíamos imaginado. A eso respondimos con una duplicación del presupuesto de inversiones que le anunciamos al gobernador Reutemann la última vez que vine. Teníamos previstos 40 millones y aumentamos 40 más que terminarán de invertirse en el 2002; a esto hay que añadir los 17,5 millones de Unifón lo que da una cifra cercana a los 100 millones y pueden ser más. Estamos completamente abiertos a eso si continúa la buena aceptación. Rosario es un punto muy importante, prioritario en nuestros planes.
-Si la demanda superó tanto las expectativas ¿Pudieron cumplir con todo?
- Lo que hay que hacer es invertir muchísimo más porque al tener tanta demanda en un plazo más corto necesitamos una inversión más rápida. Pero las inversiones no se activan con un botoncito y se soluciona todo: hay que tener en cuenta que no siempre se puede responder de inmediato.
-¿Por qué no salieron al mercado local con una campaña publicitaria agresiva?
-Nosotros no queremos crear una expectativa a la que no podamos responder. Vuelvo a lo mismo: nuestras previsiones en el centro y microcentro de Rosario se fueron desbordando y seguimos invirtiendo para que puedan acceder a nuestro servicio de básica más cantidad de rosarinos.
-¿Ustedes utilizan un sistema que no es de fibra óptica para llegar a algunas zonas?
-Usamos una tecnología de antenas cubriendo alguna de las áreas. Es un sistema que se usa hoy en día en la mayor parte de las ciudades del mundo porque justamente evita, en áreas dónde no está instalada la fibra óptica, el tener que andar rompiendo las calles. La fibra óptica es muy válida en algunas áreas con una densidad determinada pero en otras se necesita otro tipo de tecnología. Ahora, no es un sistema que se esté experimentando en Argentina sino que está probado en todo el mundo.
-El grupo Telefónica tiene negocios en sectores diferentes ¿Qué otros planes tiene la compañía para el 2001?
-En el tema Internet en esta zona estamos instalados con Advance antes que desembarcara la propia Telefónica. Es un servicio que funciona perfectamente. Respecto de la televisión, en lo que refiera a televisión por cable estamos fuera, no tenemos nada que ver con el cable, nos salimos de ese negocio y estamos abocados a televisión abierta.
-¿Qué perspectivas tienen para la televisión abierta en Rosario?
-No hay que apurarse (risas). Hay que tener en cuenta que en el campo de la TV la gestión la estamos llevando desde el pasado mes de septiembre. El arreglar según nuestras normas las cosas no es una tarea de un día. Estaríamos muy contentos si logramos a lo largo de los primeros meses del año que viene ser capaces de reestructurar todo. Hoy por hoy hay áreas en las que estamos más contentos que en otras.
-¿Son partidarios de tener un alto nivel de contenido local en las programaciones?
-Nuestra visión es que los canales nacionales son nacionales y los provinciales deben tener una carga muy importante de contenidos locales. Este es un modelo al que nosotros estamos muy acostumbrados en España . Le damos mucha importancia a la programación local, ese es el objetivo.



El presidente de Telefónica de Argentina.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Antenas: "Hacen falta reglas claras y precisas"
Diario La Capital todos los derechos reservados