Año CXXXIV
 Nº 48.958
Rosario,
lunes  04 de
diciembre de 2000
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Alberto Joaquín analiza la crisis del PJ en la ciudad
Joaquín: "El peronismo debe impulsar la autonomía municipal en Rosario"
El dirigente sostiene que la actual organización de la provincia condena a la ciudad a la decadencia

El ingeniero Alberto Joaquín, actual miembro de la conducción del justificialismo santafesino, se refirió, en diálogo con La Capital, a la crisis del PJ en Rosario y a la falta de discusión interna en el PJ. Analizó además el gobierno del intendente Hermes Binner y la necesidad de una reforma constitucional que dé autonomía a la ciudad.
Joaquín, que sostiene que Rosario debe solucionar su problema de fondo que no es otro que la injusta relación con el poder central santafesino, también anunció la creación de un sublema de unidad para las próximas elecciones que tendrá como fin el solicitar la autonomía para el gobierno de la ciudad.
-¿Cuáles son las razones de la crisis del justicialismo en Rosario?
-En primer lugar hace mucho tiempo que el justicialismo no tiene un proyecto propio para la ciudad. Hubo intentos individuales, pero como partido ninguno en los últimos diez años. No hay políticas partidarias sobre urbanismo, transporte, ecología, reforma del Estado, organismos reguladores de las concesiones privadas, derechos humanos, por nombrar algunos temas. Esto debilita nuestra imagen que debería ser muy fuerte ante la dispersión que origina la ley de lemas. En segundo lugar, siempre hemos privilegiado la defensa de los gobiernos provinciales por sobre la defensa de los intereses de la ciudad.
-¿Cómo es eso?
-Rosario está siendo perjudicada en términos de distribución de impuestos, se ha privatizado mal la Dipos y se insistirá en el mismo método con la EPE. Sólo en estos tres temas, Rosario pierde recursos cuantiosos. Pero además los servicios de salud, la educación y la seguridad en la ciudad, al manejarse desde Santa Fe, se tornan ineficientes y de baja calidad. Sobre todo esto el justicialismo no habla por un equivocado sentido de la solidaridad. Lógicamente esta falta de opinión crítica sobre temas fundamentales para los rosarinos desdibuja nuestra imagen. El justicialismo debe impulsar la autonomía de la ciudad.
-Pero este tema, la autonomía, lo puede enfrentar a Reutemann...
-No creo. Reutemann ha vivido muchos años en Europa donde la descentralización y la autonomía son políticas de Estado. Quizás haya oposición en algunos miembros de su entorno, no todos, que tienen una marcada hostilidad a Rosario y algo de soberbia. De todos modos, la reforma constitucional del 94 incorporó a la ley magna el concepto de autonomía municipal. Ahora corresponde hacer una reforma a la Constitución provincial y otorgar la autonomía municipal a Rosario y Santa Fe, iniciar el proceso de descentralización y un nuevo acuerdo de distribución de impuestos.
-Plantear el tema así lo acercaría a Binner.
-Binner no defiende a los rosarinos. No cuestiona la coparticipación impositiva, ni la forma y contenido de las privatizaciones de Dipos y EPE, y es corresponsable del desastre que hicieron con el puerto. Su gestión es muy pobre y algunas áreas, como servicios públicos, sospechada de corrupción generalizada. Si un intendente radical o justicialista fuera el responsable de lo hecho en transporte, semáforos o estacionamiento medido estaría preso.
-Pero Binner defiende la autonomía.
-Tibiamente, casi pidiendo permiso. El problema está originado en que siempre los intendentes de Rosario se han planteado como meta llegar a la Gobernación. Esto ha sido así con Carballo, Usandizaga y Cavallero. Esto limita su accionar porque ningún intendente que defienda la ciudad firmemente va a llegar a la Casa Gris, porque en el norte no lo van a votar. Binner tiene este problema. Si plantea la autonomía firmemente, el PSP no puede hacer más política provincial.
-¿El tema de la autonomía ha sido discutido en el PJ?
-Hace diez años que el partido no discute nada. En el medio de la formidable transformación económica-social de esta década, del proceso de globalización, de la recesión económica, de la situación social, el PJ de Santa Fe se ha mantenido en silencio. No se habla de ideología, ni de doctrina, ni de programas. No se discuten políticas de gobierno.
-¿Hasta dónde la ley de lemas es responsable de la falta de funcionamiento del PJ?
-Es responsable en parte. Pero además hay una incomprensión en la dirigencia de para qué sirve un partido. Han generado un partido silencioso, sin gente. Cuando tengamos un proyecto para la ciudad y defendamos los intereses de los rosarinos, aún a costa de enfrentarnos con la burocracia santafesina, los votos vendrán solos. Hay que construir un gran sublema de unidad para promover la autonomía municipal y generar desde Rosario una política de alianzas.


Diario La Capital todos los derechos reservados