 |  | cartas Luchar por una Justicia digna
 | No quisiera que la Justicia argentina tuviera una ignominiosa gestión como la francesa frente al caso Dreyfus. El observar retrospectivo de un compendio de anormalidades a saber: IBM-Banco Nación, Grupo Yoma SA-Banco Nación), Pami Prestaciones de Servicios, venta ilegal de armas, Embajada de Israel, la mafia del oro, Amia, las investigaciones por sobornos en el Senado, la represa hidroeléctrica de Yacyretá... Y la lista sigue: el juez Liporaci tiene un juicio pendiente de resolver por ignorar irregularidades; María Julia Alsogaray y las supuestas coimas; gremialistas en dudosa gestión; militares comprometidos; y pronto 8.000 condenados sin sentencia firme (entre ellos homicidas y violadores) podrían quedar en libertad por la ley del dos por uno en provincia de Buenos Aires. Lo más alarmante es que la mayoría de estos engendros están sin resolver, por la actuación de una Justicia abrumada por presiones del atolladero político y de la anemia económica, que hacen prescribir los delitos. Estimo que los argentinos debemos persistir en la lucha diaria por una Justicia digna, y por supuesto no abdicar ni desmentir jamas convicciones interiores, lo cual sería bajeza. Manuel E. Wischevsky
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|