Año CXXXIV
 Nº 48.958
Rosario,
lunes  04 de
diciembre de 2000
Min 14º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas

1834- El final de la capilla del Rosario

Se comenzó a abrir los cimientos del templo parroquial de la iglesia Nuestra Señora de Rosario. Este templo se construyó en el mismo sitio en que existió el primer rancho que sirvió de capilla. Una parte de las paredes se levantaron en ese año persistieron en la iglesia que se reedificó en las últimas décadas del siglo XIX.

1847- Cierre del puerto de Rosario
El gobernador de la provincia, Pascual Echagüe, decretó el cierre de los puertos de la provincia para los buques procedentes de Montevideo y el resto de la Banda Oriental (Uruguay), ocupada por los unitarios. Esto significó un golpe para el comercio rosarino que mantenía con aquella región un intenso intercambio ilegal de mercaderías.
\

1950- La muerte de un veterano cinematografista
Un día como hoy falleció uno de los veteranos de la cinematografía rosarina, Ludovico Florentino. Cuando apenas tenía 20 años de edad se incorporó a la actividad como operador del viejo cine La Bolsa, luego Varieté Rosario, del cual fue administrador, en tiempos que la proyección de filmes alternaba con la presentación de compañías teatrales y musicales. Gerente y luego empresario del cine Broadway, estuvo vinculado al espectáculo de la ciudad en la primera mitad del siglo XX.u 1964- Un nuevo \
escudo municipal
El Concejo Municipal sancionó una ordenanza adoptando como escudo oficial de la ciudad al boceto confeccionado por el artista Julio Vanzo y el historiador Julio Marc.
\

1965- Fallecimiento de Diógenes Hernández
Diógenes Hernández fue uno de los exponentes de la generación que hizo un culto de los principios democráticos sostenidos por el radicalismo. Se destacó en el terreno periodístico (integró la redacción de La Capital), en la política, en la literatura y en la docencia universitaria. Siguiendo los pasos de su padre, a muy temprana edad, se afilió a la Unión Cívica Radical yrigoyenista ocupando cargos de responsabilidad en la conducción partidaria provincial. Fiel a su temperamento intransigente no ocultó su oposición al gobierno nacional justicialista y sufrió la persecución. Más tarde se enroló en la Unión Cívica Radical del Pueblo. Ganador del Premio Municipal Manuel Musto, por su trabajo El hombre y el río, expresó en sus obras literarias un profundo respeto por el paisaje y tradiciones nativas.
\

1983- Centro comunitario Ceferino Namuncurá
Quedó habilitado el centro comunitario Ceferino Namuncurá, ubicado a orillas del arroyo Ludueña, en terrenos donados por la Municipalidad a la Congregación Salesiana. Allí, el padre Libio Gorza y las religiosas del barrio realizaron una importante tarea de promoción social.


Diario La Capital todos los derechos reservados