Año CXXXIV
 Nº 48.952
Rosario,
miércoles  29 de
noviembre de 2000
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El Riachuelo está más sucio que nunca, según Greenpeace

Con el apoyo de su emblemático barco rompehielos, el MV Artic Sunrise, la organización ambientalista Greenpeace inició ayer en el Riachuelo una serie de denuncias sobre contaminación que incluyó el despliegue de un grupo de activistas y el corte simbólico del degradado cauce. Tenemos datos que revelan que el Riachuelo no sólo no fue saneado como se había prometido sino que, por el contrario, actualmente se encuentra más contaminado que hace tres años, aseguró Verónica Odriozola, coordinadora de la campaña de tóxicos de la organización.
La organización reveló el resultado de estudios realizados en el laboratorio científico de la Universidad de Exeter, Inglaterra, cuyos resultados demuestran que el Riachuelo continúa recibiendo compuestos altamente tóxicos como metales pesados y contaminantes orgánicos persistentes que resultan en un deterioro mayor que tres años atrás.
Sobre la base de su nueva denuncia, Greenpeace reclamó la aprobación de una ley que ordene un plan de reducción paulatina de la generación de residuos tóxicos con plazos y porcentajes de reducción fijados por la autoridad y otra que establezca la obligatoriedad de declarar las cantidades y tipos de tóxicos empleados y emitidos al ambiente por las industrias.
Greenpeace reclamó al presidente Fernando de la Rúa la adopción inmediata de un plan para reducir paulatinamente los vertidos tóxicos fijando límites y plazos que haga hincapié en los metales pesados.
La acción de ayer, que incluyó el simbólico despliegue de una cadena de activistas disfrazados con cabezas de pescado, fue la primera que realiza el MV Artic Sunrise en la Argentina.


Diario La Capital todos los derechos reservados