Año CXXXIV
 Nº 48.952
Rosario,
miércoles  29 de
noviembre de 2000
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Teresa Ter Minassian llega hoy al país para acordar el blindaje

Mientras los técnicos de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan monitoreando el cumplimiento de las metas fiscales de la Argentina, el ministro de Economía, José Luis Machinea, aseguró que el blindaje financiero que están gestionando con el organismo será efectivo. En tanto, el secretario de Finanzas, Daniel Marx, dijo que aún no está definido y que las negociaciones recién van a estar cerradas en un par de semanas.
Hoy llega al país la jefa del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Teresa Ter Minassian, considerada como una dura negociadora y quien ganó fama en la Argentina por sus visitas para aprobar o rechazar difíciles acuerdos con los ministros de Economía. Su presencia es considerada clave en la decisión que finalmente adoptará el Fondo para determinar el desembolso del blindaje financiero.
Machinea, quien seguramente hoy recibirá a Ter Minassian, señaló que se están terminando las negociaciones para implementar el denominado blindaje y que cuando estén concluidas las tratativas se dará a conocer la cifra global que se ha acordado, que es, aseguró, plata disponible.
El blindaje será efectivo, porque una parte importante de los fondos se van a desembolsar de entrada, para usarse en la medida en que la Argentina lo necesite, confesó Machinea.
El titular del Palacio de Hacienda expresó su convencimiento que luego de la implementación del sistema, el país va a poder acceder a los mercados internacionales a tasa razonable, de modo que cuánto vamos a usar de esa plata dependerá de las circunstancias.
Por su parte, Marx, de regreso de una maratónica gira por Estados Unidos donde se reunió con directivos del FMI y del Banco Mundial, dijo que es prematuro hablar todavía de un monto. Estamos hablando de una cifra sustancial, pero hasta que no terminemos los análisis correspondientes no tendremos el monto definitivo.
El secretario de Finanzas confirmó que una parte del préstamo será girado de entrada, mientras que el resto sería utilizado en base a las condiciones del mercado. Nosotros vamos a ver la evolución de los mercados y la receptividad para la Argentina. Una parte del préstamo, seguramente, la estaremos girando de entrada, y el resto tenemos que ver las condiciones, aseveró el funcionario.
Marx detalló que el gobierno nacional, salvo una renovación de Letras del Tesoro (Letes) que vencen el 12 de diciembre, no tiene previsto salidas a los mercados y precisó que el acuerdo con los organismos multilaterales de crédito va a exceder el año y que hay partes que incluyen dos años de cobertura.

Repasando la tarea
Los técnicos del FMI están abocados al estudio de los compromisos de la Argentina y analizando el impacto que podrían tener en la economía las medidas anunciadas por el presidente Fernando de la Rúa hace tres semanas. En este sentido, la misión que hasta ahora comandó el chileno Tomás Raichmann, trabajó en dos frentes: uno con técnicos del Banco Central y otro con funcionarios de segunda línea de la cartera económica. Con los primeros analizó el resultado superavitario de las cuentas cuasifiscales, es decir la situación de los bancos que dependen del Estado. Con los hombres de Economía, las perspectivas para el año que viene.
Fuentes de Hacienda indicaron que durante las reuniones se habló del déficit fiscal que la Argentina tendrá este año y de las reformas que impulsó De la Rúa.
Además, indicaron que hay cuatro puntos que son centrales para los técnicos del FMI: La manera en que se va a instrumentar el pacto con los gobernadores, la concreción de la reforma previsional y la desregulación de las obras sociales, y la aprobación del presupuesto del 2001.


Diario La Capital todos los derechos reservados