Año CXXXIV
 Nº 48.952
Rosario,
miércoles  29 de
noviembre de 2000
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Bolsa se precipitó 2,75% a la espera de señales del Congreso
Preocupa la demora en la aprobación del presupuesto del 2001. La caída del Nasdaq agudizó la baja

En medio de una gran incertidumbre por la aprobación del presupuesto 2001 y el efecto negativo provocado por la caída de las acciones tecnológicas en el mercado estadounidense, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires experimentó ayer un fuerte retroceso del 2,75%.
Con este derrumbe, el índice Merval perdió 2,77% en dos ruedas y acumula una baja del 7,8% durante el transcurso del mes. El Merval argentino (MAR), también acompañó la performance negativa del principal indicador y retrocedió 3,11%.
Según los expertos, el mercado recibió como una buena noticia la inminencia del blindaje financiero pero preocupa que en el Congreso no tenga un tratamiento rápido el presupuesto corregido, lo que podría dilatar la instrumentación del paquete de ayuda financiera de los organismos multilaterales.
La caída de los precios en la Bolsa se produjo simultáneamente con una aceleración de los volúmenes ya que el monto de las transacciones alcanzó a 24,83 millones de pesos, contra los 15,79 millones de la jornada anterior. Unos 7,1 millones correspondieron a empresas extranjeras a través de los certificados de depósito argentinos (Cedars).
Aunque las razones domésticas dominaron el escenario de los negocios bursátiles, la debilidad de las compañías de alta tecnología que encierra el Nasdaq neoyorquino y los imprecisos movimientos del tradicional Dow Jones actuaron como agravantes para la caída de la Bolsa porteña.
En Wall Street, el mercado electrónico se hundió 5,05% y el índice bursátil más famoso del mundo, el Dow Jones, quedó 0,36%, debido a las señales de una disminución en el ritmo de crecimiento de la economía, que implicará menores ganancias para una serie de empresas.
En opinión de los analistas, la prolongada incertidumbre electoral en los Estados Unidos estaría llegando a su fin, confirmando la victoria de George Bush, ante lo cual los inversores en acciones tradicionales respondieron sin precipitar ventas de importancia.
Entre los mercados de la región prevalecieron los signos negativos y en este caso la Bolsa de San Pablo perdió 0,67% y la de México resignó 1,61%.
Los bonos de la deuda externa argentina que cotizan en Nueva York también perdieron terreno. El Discount cerró a 74,875 (- 0,33); el FRB a 87,375 (-0,14); y el Par a 65,375 (- 0,19).
En la Bolsa porteña de las 62 empresas cotizantes, 13 operaron en alza, 39 en baja y 10 sin cambio.


Diario La Capital todos los derechos reservados