 |  | El gabinete le dio los últimos toques al decreto que desregula obras sociales La norma reglamentaria ya está a la firma del presidente. No descartan una contraofensiva sindical
 | El gobierno avanzó ayer con el decreto reglamentario de la desregulación de las obras sociales. Si bien la administración aliancista es consciente que la norma tendiente a privatizar la salud encrespa los ánimos de los dirigentes sindicales -que realizaron el jueves pasado un paro de 36 horas- sigue adelante como contrapartida por la flexibilidad a la que accedió en la reforma al sistema previsional, confesó una alta fuente del gabinete nacional. El presupuesto y sus negociaciones, las modificaciones al sistema jubilatorio y la desregulación de las obras sociales sindicales ocuparon el centro de la reunión habitual de los martes, aunque todos estaban pendientes de la Cámara baja donde comenzó el tratamiento de la primera medida. La ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, adelantó que el decreto reglamentario de desregulación de obras sociales está concluido y a la firma del presidente Fernando de la Rúa, en tanto que sostuvo que la sorprendería que las centrales sindicales decidieran convocar a un nuevo paro en rechazo de esta iniciativa. Según Bullrich, una actitud de esta naturaleza demostraría que el paro responde a otros intereses y no a lo que se dijo en los últimos días, al tiempo que consideró que los dirigentes gremiales deberían consultar a sus trabajadores y verían que ellos apoyan esta medida. La ministra formuló estas declaraciones al término de la reunión del gabinete nacional. Al preguntársele si algunos sindicalistas utilizaban dinero de las obras sociales para su propio beneficio, Bullrich se limitó a responder que no iba a hacer una acusación sin pruebas, y volvió a defender la desregulación al afirmar que le dará transparencia y mayor eficacia al sistema de salud.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|