 |  | La Iglesia busca la unidad de las CGT y le pega al gobierno Primatesta quiere que la Alianza escuche las alternativas sindicales contra el modelo
 | La Comisión Episcopal de Pastoral Social, que preside el cardenal Raúl Primatesta (emérito de Córdoba), auspicia la unidad de las centrales obreras que lideran Hugo Moyano (CGT disidente) y Rodolfo Daer (CGT oficial) y quiere que el gobierno escuche las alternativas sindicales al modelo económico vigente. Así se lo confirmó el secretario ejecutivo del estratégico organismo, el laico Guillermo García Caliendo, quien además lamentó que el presidente Fernando de la Rúa no escuche lo que dice la gente y se quejó de que los operadores aliancistas quieran hablar de todo, menos de los desastres que causa el modelo neoliberal. El referente laico de la Iglesia precisó que, por encargo del cardenal Primatesta, está propiciando reuniones para que Moyano y Daer puedan conformar una sola organización de los trabajadores que pueda influir más en las negociaciones con el gobierno y no descartó que Víctor De Gennaro (CTA), consustanciado con la política de cambio, pueda sumarse a este empeño hacia el unicato sindical. Nosotros auspiciamos la unidad del movimiento obrero, sentenció García Caliendo, quien el viernes último protagonizó una audaz movida -que disgustó a varios obispos- al mostrarse públicamente junto al dirigente camionero tras promediar la segunda jornada del paro de 36 horas. La mano derecha del purpurado cordobés indicó, asimismo, que los dirigentes sindicales Luis Cejas (Viajantes) y Horacio Ghilini (Docentes Particulares) son los nexos para progresar en la estrategia de diálogo unitario propuesta desde la Pastoral Social. García Caliendo explicó a esta agencia que la idea es lograr una mayor fuerza contra el modelo, que los escuchen (a las centrales obreras) y que el gobierno acuda a lo que dice la gente. Tras reconocer, aunque sin dar nombres, que puede haber algunos obispos molestos porque la Pastoral Social juegue en esto, el colaborador de Primatesta insistió en la necesidad de que las fuerzas obreras actúen en bloque para dar mayor fuerza a sus reclamos sociales. En tanto, adelantó que una vez lograda la unidad sindical, el próximo paso será conformar un frente entre empresarios y trabajadores para poder discutir temas de fondo, como la desocupación creciente y el estado de emergencia en el que viven muchos argentinos.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|