Año CXXXIV
 Nº 48.952
Rosario,
miércoles  29 de
noviembre de 2000
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Productores anegados del sur provincial piden soluciones para sacar la cosecha
Los caminos rurales están intransitables y la situación se complicará si persisten las lluvias

Silvia Carafa

Maggiolo. - Productores del sur santafesino reclamaron una urgente solución frente al anegamiento de los caminos que complica la inminente cosecha de trigo. A su vez quisieron conocer si existe algún proyecto para drenar los campos inundados de la zona, que fue definida como una cuenca cerrada sin posibilidad de alcanzar cauces de canalización cercanos y con una cota que oscila entre 110 y 115 sobre el nivel del mar.
Los presidentes comunales de Maggiolo y San Eduardo, Daniel Mondino y Andrés Mathew, respectivamente, convocaron a productores, transportistas y acopiadores del lugar para tratar la delicada situación. Si bien esta zona no pertenece a la cuenca de La Picasa (ver aparte) igual es parte de una zona que atraviesa por anegamientos.
A la reunión asistieron el director provincial de Obras Hidráulicas, Ricardo Fratti; el subsecretario de Comunas, Claudio Tibaldo, y el responsable zonal de Vialidad provincial, Daniel Villar, quienes tuvieron oportunidad de constatar la gravedad de la situación a través de un video con imágenes aéreas de las zonas anegadas. Los caminos se transformaron en canales aliviadores, graficó Mondino, y ubicó esa situación a la cabeza de las prioridades. Además, señaló que el agua anegó las pasturas y restó piso a los lotes de avena y trigo.
Carmen Aguirre tiene un tambo y una gran preocupación por el avance de los cortes de camino por el agua. A su juicio no es hora de pedirle más esfuerzos al productor que cumple con la tasa por hectárea y el impuesto inmobiliario, a los que se suman los problemas de la crisis económica: por ejemplo, en el último año el precio de la leche bajó un 40 por ciento.
No tenemos para seguir gastando. Durante diez años pagamos el plan sanitario para aftosa y en tres días se arruinó por la incompetencia de las autoridades, apuntó, y acotó que espera reunirse con sus pares para elevar un pedido al gobernador Carlos Reutemann, que también es productor agropecuario, para que nos ayude porque la producción de Maggiolo es muy importante en carne, leche y cereal.
Menos de cura párroco, hago de todo para solucionar los problemas del pueblo, dijo por su parte el presidente comunal de San Eduardo, quien los domingos maneja los camiones volcadores. La gente ve que uno está luchando a pulmón ya que no tengo maquinarias porque no me dejaron (de la administración anterior), comentó.


Diario La Capital todos los derechos reservados