Año CXXXIV
 Nº 48.952
Rosario,
miércoles  29 de
noviembre de 2000
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Exitosa conferencia del creativo Agustín Medina
La publicidad española pasó por Rosario y dejó su impronta
Se proyectaron los mejores comerciales de fin de siglo. Así, Borgonovo Publicidad celebró sus 55 años

En el marco del 55º aniversario de la creación de Borgonovo Publicidad, se realizó el pasado 22 de noviembre en el auditorio de la Bolsa de Comercio (Paraguay 765), una charla sobre la evolución de la creatividad publicitaria en España, a cargo de Agustín Medina, un especialista en la temática.
El creativo español, que viajó especialmente desde su país, disertó frente a las 350 personas que colmaban el auditorio, donde se refirió a las distintas etapas en la historia de la publicidad española y proyectó los mejores 25 comerciales de fin de siglo, elegidos por 180 creativos.
Medina destacó distintos momentos en la publicidad española de las últimas cuatro décadas: la etapa de los 60, la de los 70 y 80, y la actual, que busca impactar, provocar un efecto, más que comunicar un concepto informativo
El gran cambio, la profesionalización del trabajo publicitario, se produjo en 1963, cuando se instaló en España la primera agencia multinacional. En este período -expresó- las empresas multinacionales de alguna manera se apoderaron del país. Y en ellas se trabajó admirando e intentando imitar al estilo americano.
Luego señaló que en la década del 70 se produjo una reacción a esto. Se crearon empresas nacionales y comenzó la búsqueda de un estilo propio, que se consolidó en los 80, cuando la publicidad española empezó a forjar una identidad que la distinguió de las demás.
Esta etapa, que llevó a España a convertirse en la tercera potencia creativa mundial, también entró en crisis. Así lo recordó el mismo Medina, un convencido, sin embargo, de que las crisis, lejos de ser negativas, resultan buenas, sólo hay que saber aprovecharlas.


Diario La Capital todos los derechos reservados