Año CXXXIV
 Nº 48.952
Rosario,
miércoles  29 de
noviembre de 2000
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Unos 1.200 docentes no cobrarán en enero y febrero
Amsafé empieza la pelea contra el cese de los reemplazantes
Stella Michalek, dirigente del gremio, afirmó que los decretos de Educación son un ataque a los maestros

La delegación Rosario de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) realizará hoy una asamblea para decidir futuras medidas gremiales y legales en función de frenar la aplicación de los decretos del Ministerio de Educación por el que se estipula que los docentes reemplazantes no cobrarán los salarios durante enero y febrero. Es una medida intimidatoria y represora que ataca directamente a los maestros, disparó la secretaria gremial local, Stella Michalek. Como para reforzar su argumento, la sindicalista agregó: Si es cierto que quieren ahorrar con salarios de 380 pesos, ¿por qué no hacen lo mismo con los diputados, senadores y ministros que cobran sueldos exorbitantes y trabajan menos días que nosotros?.
Según registros de Amsafé son aproximadamente 1.200 docentes en toda la provincia los que dejarán de cobrar enero y febrero. De ellos, al menos 500 son rosarinos.
Con los índices de desocupación que existen van a condenar a 500 personas al hambre, porque entre el 50 y el 60 por ciento de estos docentes son sostén de familia, afirmó. Con el mismo tenor, Michalek señaló que hay problemas gravísimos con compañeras que están enfermas o embarazadas y que se quedan sin obra social.
La gremialista advirtió que el sindicato se opondrá enérgicamente a los decretos 2.991 y 2.992 por los que quedarían cesantes los docentes reemplazantes al 31 de diciembre. En ese marco hizo un llamado a todos los maestros -en esa situación- para que concurran a la reunión que se realizará hoy, a las 18, en Catamarca 2332. Pidió, a su vez, que concurran con la credencial única docente, recibo de sueldo y constancia de antigüedad.



Michalek aseguró que más de la mitad de los reemplazos son sostén de familia.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados