Año CXXXIV
 Nº 48.952
Rosario,
miércoles  29 de
noviembre de 2000
Min 21º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un ícono del under
Urdapilleta sorprendió al alzarse con dos premios

Alejandro Urdapilleta tiene 46 años. Saltó a la fama desde el teatro under, cuando en los 80 se convirtió en uno de los íconos de la movida del ParaKultural de Buenos Aires. Pasó por la televisión en el ciclo humorístico de Antonio Gasalla junto a Humberto Tortonese -con quien representó muchas obras, algunas de las cuales llegaron a Rosario, como La moribunda, el año pasado- y esa aparición le dio un toque de popularidad.
Ahora Urdapilleta parece un actor del teatro San Martín de Buenos Aires. Allí representó las dos obras por las que ganó los premios ACE a mejor actor dramático y a mejor actor de comedia y/o comedia dramática, por Almuerzo en la casa de Ludwig W y por Mein Kampf, farsa, respectivamente. En la primera fue dirigido por Roberto Villanueva y en la segunda por Jorge Lavelli, dos de los puestitas argentinos más celebrados, con una extensa carrera en Europa.
Para Urdapilleta el suceso con estas obras no es nuevo. Por su papel en Almuerzo... recibió en mayo pasado el premio Trinidad Guerrero al mejor actor. A pesar de haber representado papeles en otras obras de prestigio, como Hamlet o la guerra de los teatros y El relámpago, Urdapilleta aún no había obtenido los reconocimientos que hacen a la carrera de un actor mayor.
Antes de convertirse en uno de los fundadores de la movida under en los 80, Urdapilleta vivió cuatro años en Europa, en Inglaterra y en España. Fue lavacopas, mucamo en la embajada de Italia y otros oficios por el estilo. La mayor libertad en el Viejo Continente la encontró en España. Aunque cuando volvió en los 90 a la península ibérica halló otro país: Vi todo tan ordenado que me pareció horrible. Prefiero mil veces el caos del Tercer Mundo, confesó recientemente el actor.
Urdapilleta publicó este año el libro Vagones transportan humo, que reúne muchos de los textos que escribió en los 80 para las actividades del Parakultural. Para el futuro el actor asegura que le gustaría hacer cine.


Diario La Capital todos los derechos reservados