Estilo
Año CXXXVII Nº 49122
La Ciudad
Política
Economía
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Ovación
Cartas de lectores
Estilo


suplementos
Educación
Escenario
Ovación Mundial


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 27 de mayo de 2006  
Una vidriera en Pichincha

La Vidriera de Cordic se muda al mítico barrio de Pichincha. La tradicional muestra de diseño y decoración se llevará a cabo este año desde el 7 de julio al 6 de agosto en el edificio de Brown 2552.

Participarán, como es habitual, reconocidos profesionales de la arquitectura, decoración y diseño que estarán abocados a la ambientación de 30 espacios y una cafetería; una sala de audio y video, un jardín y una guardería. Además, harán su presencia calificadas empresas de relevancia local y nacional.

La exhibición estará abierta todos los días de 11 a 21. La inauguración oficial, para presentar la exposición a la prensa, auspiciantes y autoridades, será el 5 de julio.

Vale recordar que lo recaudado estará destinado a financiar la obra de Cordic (Consejo de Recuperación del Incapacitado Cardíaco), institución nacida en nuestra ciudad hace 45 años, que tiene por objetivo la ayuda a los enfermos cardíacos carenciados.

La muestra fue declarada de interés provincial por el gobierno de la provincia de Santa Fe y está auspiciada por la Subsecretaría de Cultura del gobierno de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario.


Algo de historia
En 1915, en una zona que tenía como epicentro la estación de trenes Sunchales -la actual Rosario Norte-, se levantó un barrio que hizo de la prostitución su principal actividad y atractivo. Se lo denominó Pichincha por su arteria principal, hoy llamada Ricchieri. En poco tiempo cobró fama internacional y se transformó en la zona de la ciudad más buscada por quienes deseaban dejarse seducir por los encantos de bellas mujeres. El mote de "la Chicago argentina" llegó casi de imprevisto y marcó la ciudad a fuego.

Pichincha tuvo su esplendor hasta entrada la década del 30. En sus límites de Ovidio Lagos, avenida Francia, Salta y Güemes, concentró -además de prostíbulos- cuantiosas fondas, cafetines, timbas y varietés.

Actualmente se conserva una gran parte de la estructura edilicia de la época, funciona un centro cultural, varios restaurantes de alto nivel y es el lugar de reunión de artesanos y anticuarios.

Pichincha ha perdido su impronta prostibularia y se está transformando en un importante polo cultural de la ciudad. Funciona allí la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el mercado de antigüedades Feria Retro "La Huella", que ofrece espectáculos callejeros de tango y teatro, radios abiertas, títeres y otras formas de expresión popular.

Además, en las calles del barrio se asientan boliches y bares donde los jóvenes escuchan música, asisten a recitales u organizan performances de música electrónica.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados