Año CXXXVII Nº 48699
La Ciudad
Política
Economía
Opinión
El Mundo
Escenario
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 23/03
Autos 23/03
Turismo 20/03
Mujer 20/03
Economía 20/03
Señales 20/03
Educación 19/03

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 26 de marzo de 2005  
La universidad y su vínculo con el medio
"Tenemos nuestras propias soluciones para el desarrollo"

Matías Loja

El pasado viernes 11, en las instalaciones de la Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario, se presentó en sociedad la primera cátedra Fodepal. El proyecto, denominado "Observatorio del Sur: hacia un desarrollo rural sustentable", fue el ganador de un programa elaborado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y respaldado por diversas universidades latinoamericanas. Entre los ejes más importantes de la propuesta se destacan problemáticas de suma importancia para la región como la concentración de la tierra, el monocultivo y las condiciones de salubridad de los trabajadores del campo.

"El desarrollo sustentable incluye lo económico, lo social y lo ambiental. Si no se dan estas tres patas, desde la visión que tenemos nosotros, no es desarrollo sustentable", explica Eduardo Spiaggi, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias y coordinador del proyecto. El trabajo fue elaborado por docentes e investigadores de la UNR pertenecientes a las facultades de Veterinarias, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Medicina y Ciencia Política, congregados para la creación de un espacio de debate y acción sobre el eje del desarrollo rural que, como describe Spiaggi, era un tema que "incluía a todas las disciplinas que intervenimos en la elaboración del proyecto".

-En total son cinco facultades que participan del proyecto. ¿Cuáles son las razones de esta interdisciplinariedad?

-En realidad, el desarrollo sustentable tiene que ver con todas las disciplinas. Hasta con aquellas que, a simple vista, parecen más alejadas de esto. De hecho las humanidades tienen mucho que ver con el tema. Porque el desarrollo sustentable incluye lo económico, lo social y lo ambiental. Si no se dan estas tres patas, desde la visión que tenemos nosotros, no es desarrollo sustentable. Hay una visión parcializada que lo enfoca más a la conservación de la naturaleza, al medio ambiente. Y eso es una parte. Pero también está la parte social. Pero en realidad estas cinco facultades son las que respondieron inicialmente a la convocatoria. De acá en adelante se va a ir convocando a toda la gente que se quiera sumar, de éstas u otras áreas.

-Si bien es un proyecto que nace en la academia, porque incluye a docentes e investigadores universitarios, ¿cómo se pretende trabajar para que no se limite a un debate interclaustros?

-Eso es uno de los aspectos fuertes del proyecto. El apoyo de unas 15 instituciones, entre ellas la Federación Agraria y AFA (Agricultores Federados Argentinos), sumadas a muchos municipios, nos obliga necesariamente a interactuar. No tiene sentido hacer un debate encerrados en la universidad en un tema tan complejo. Y por otro lado hay que romper con eso de que supuestamente los científicos son los que tienen la verdad. Los científicos tienen una parte de la verdad, pero también la tienen el productor, el comerciante y el peón. Si no se construye entre todos no vale. Hay que romper, y es una visión que compartimos los integrantes de este proyecto, con la idea de que la universidad lleva el saber al que no lo tiene. Eso no es así, y está demostradísimo que cuando se hizo así fracasó. Hay que construir un saber colectivo. Y consensuar algunos puntos básicos. Ese es para mí el gran desafío. Y no imponer; es decir, respetar la diversidad. Uno puede tener profundas diferencias, que de hecho las hay, sobre cómo se encaran estas cosas. Pero justamente la idea es armar un espacio, como un docente de Ciencia Política dice, de "escenarios amables". Construir escenarios en donde podamos dialogar. Y eso la universidad lo puede dar porque, si bien tiene muchos problemas de coyuntura, en la cuestión de la discusión de problemáticas de mediano plazo creo que presenta un buen lugar para montar este debate.

-Entonces el desafío es también para la propia universidad...

-Hay que sacar a la universidad de los claustros. Hay un montón de gente de la universidad muy bien preparada, con mucho conocimiento, pero que vive encerrada escribiendo papers o artículos que, muchas veces, nadie lee. Yo creo que debería ser una política de la universidad eso, más que de la cátedra. Por ejemplo: la universidad no tiene prioridades de investigación, porque además de no tener presupuesto tampoco tiene prioridades. Esto no quiere decir que haya que decirle a cada quien qué tiene que investigar. Pero hay temas como, por ejemplo, el desarrollo regional o la superación de la pobreza que debieran ser una prioridad de la universidad. Nosotros vamos a tratar de hacer un pequeño aporte desde esta cátedra para que eso empiece a discutirse.


Investigar desde y para la región
-Después que a los investigadores los mandaran a "lavar los platos", los que no aceptaron este "desafío" continuaron con su tarea, pero se encontraron con un esquema de desarrollo nacional basado en la lógica de importar recetas, trasladando mecánicamente soluciones de otras latitudes ¿Cómo quebrar esta lógica?

-No en vano el nombre que tiene la cátedra es "Observatorio del Sur". Queremos proponer desde acá nuestras propias soluciones al tema del desarrollo, y rescatar la identidad. Yo creo que es fundamental valorar el conocimiento propio, sin desconocer lo que se produce en otros lados. Pero por eso hablamos de potenciar los recursos endógenos que hay en las regiones. Y para eso también hay que, por lo menos, dar una palabra para demostrar que no hay una sola manera de producir. No hay que olvidar que el último paquete tecnológico que se incorporó está todo generado afuera. No digo que sea ineficiente, porque desde el punto de vista del aumento en la producción está claro que lo logró. Ahora, hay que ver también los costos ambientales y sociales que produjo. Y por otra parte es ineficiente en el uso de la tierra. Por eso uno de los ejes va a ser la diversificación de la producción, con mayor valor agregado, mayor mano de obra y productos más sanos.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"Hay que sacar a la universidad de los claustros", opina Spiaggi.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados