Año CXXXVII Nº 48658
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Escenario
La Región
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/02
Autos 09/02
Turismo 06/02
Mujer 06/02
Economía 06/02
Señales 06/02

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 12 de febrero de 2005  
La soja disponible registró una leve suba

Los precios disponibles cerraron la semana con saldo positivo. El de mejor performance volvió a ser el trigo, mientras que ayer contagió a la soja ante una oferta de maíz que quedó mayormente sin cambios. El impulso final de los precios locales estuvo dado por la mejora de los precios externos. En Chicago la soja cerró con una suba de u$s4. Los fondos volvieron a ser quienes marcaron el rumbo a las cotizaciones futuras, impulsados también por las proyecciones que realizó el Usda. Los operadores locales esperaron que las subas se trasladaran a las ofertas locales para cerrar negocios.

El trigo terminó con subas a pesar de la estabilidad de los precios en el mercado de Chicago. La mejora respondió a una mayor demanda mundial del cereal argentino por la competitividad de los precios ofrecidos. La exportación en Arroyo Seco, Rosario y San Martín pagó $260 con entrega inmediata, igual que en Villa Constitución y en San Martín pero sin descarga. San Nicolás pagó $260 con descarga desde el 15/02, mientras que con descarga desde el 14/02 en Alvear y San Martín la oferta quedó en $255. San Pedro pagó $258. Los futuros de trigo en Chicago cerraron en baja presionados por la venta de fondos.

El maíz quedó sin cambios. Algunos compradores continúan realizando mejores ofertas para entregas puntuales, mientras que las mismas bajan a medida que llegan a fin de febrero. Arroyo Seco y San Martín pagaron $175 con entrega inmediata. La exportación en San Martín con entrega hasta el 14/02 pagó $185, igual que General Lagos pero con descarga hasta el 15/02. En San Martín y Alvear se pagó $182 hasta el 20/02 y $177 hasta el 28/02. En Arroyo Seco y Rosario la oferta hasta el 28/02 quedó en $176.

Arroyo Seco, Rosario, Alvear y San Martín pagaban u$s 59 por maíz de con pago y entrega en marzo-abril 2005. Alvear y San Martín compraba u$s61 para entrega en mayo. Los futuros de maíz de Chicago cerraron sin cambios a en baja.

Por fin la soja pudo cerrar con mejoras. Luego de las oscilaciones positivas y negativas de Chicago, la soja disponible local se contagió de la suba externa y terminó con una mejora de $5 en las ofertas.

San Martín, San Lorenzo y Ricardone pagaban $435 con entrega hasta el 18/02. Otra fábrica en San Martín ofreció lo mismo pero hasta el 19/02 y en General Lagos hasta el 21/02. San Martín y General Lagos con entrega entre el 1/03 al 15/03 ofertó u$s142. En General Lagos para entrega del 16/03 al 31/03 quedó en u$s140.

Los precios de la soja cosecha 2004/05 mostraron subas. Las fábricas de San Martín, Alvear, General Lagos, Ricardone, San Lorenzo y Arroyo Seco pagaron u$s139 para entrega en mayo. La exportación en Rosario pagó u$s139,50. Una fábrica de San Martín pagaba u$s 138 para entrega en abril.

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron con precios en alza impulsados por la firmeza de las plazas físicas en Estados Unidos y una cobertura de los fondos.

La consultora brasileña Celeres dijo que recortó su estimación para la cosecha de soja de Brasil a 62,215 millones de toneladas, desde las 62,693 millones del mes pasado, principalmente a causa de la sequía en Rio Grande do Sul. Sin embargo, la cosecha aún está más de un 21% por encima del año pasado, cuando la producción fue recortada por el hongo asiático.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados