Año CXXXVII Nº 48658
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Escenario
La Región
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/02
Autos 09/02
Turismo 06/02
Mujer 06/02
Economía 06/02
Señales 06/02

contacto
servicios
Institucional

 sábado, 12 de febrero de 2005  
Judiciales en alerta por la ley de enganche

La ley de enganche que posibilitó a los empleados judiciales de la provincia obtener hasta un 30 por ciento de incremento en sus salarios sigue generando polémica. Ahora, y ante el debate que podría amenazar con una posible derogación de la misma, los empleados de Tribunales se declararon en estado de alerta y movilización. Mientras tanto, desde el comité provincial de la Unión Cívica Radical solicitaron que la norma sea derogada "de inmediato", y el diputado provincial del bloque Producción y Trabajo, Jorge Cura, le reprochó al gobernador Jorge Obeid que le endilgara la creación de la norma a su antecesor Carlos Reutemann.

Así, y cuando aún suena la encendida defensa de la ley que realizó ayer el presidente de la Corte Suprema de Justicia provincial, Rafael Gutiérrez, tras calificarla como "el sistema más justo para fijar los salarios", la polémica parece no tener fin.

El diputado Cura indicó que "Obeid se equivoca cuando dice que la ley de enganche fue un error del gobierno de Reutemann, ya que esa norma viene de 1960".

A la hora de opinar si está a favor que esa ley deba seguir siendo aplicada en la provincia, prefirió llevar el debate hacia el terreno de la Legislatura. "No sé si es justa y necesaria, lo que sé es que Reutemann no la pidió. En todo caso si hubiera que echar culpas, habría que hacérselo a la Legislatura", puntualizó.

Mientras tanto, desde el comité provincial del radicalismo exigieron la "inmediata derogación" de la ley y sí le endilgaron culpas a la administración Reutemann. "Esta es otra herencia de la gestión de Reutemann", destacaron los referentes radicales en un comunicado de prensa y subrayaron que "el aumento del Poder Judicial violenta la Constitución provincial que expresa que «todos los habitantes son iguales ante la ley» y en otro punto aclara que «la provincia otorga igual remuneración por igual trabajo a sus servidores»".

Lo cierto es que no todas las voces parecen ser concordantes en el radicalismo. Es más, desde la Organización de Trabajadores Radicales refutaron esta declaración del comité provincial y calificaron a la ley de enganche como "una reivindicación histórica de los judiciales caracterizada como la herramienta más justa y equitativa".

Por el momento, un comunicado difundido por la Asociación Tribunales destacó que los empleados permanecerán en estado de "alerta y movilización" ante la posibilidad de "algún trasnochado intento por atacar el régimen salarial".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados