Año CXXXVII Nº 48625
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/01
Mujer 02/01
Economía 02/01
Señales 02/01

contacto
servicios
Institucional

 domingo, 09 de enero de 2005  
Babel, el emblemático bar literario de Venado Tuerto, cerró sus puertas

Carlos Walter Barbarich / La Capital

Venado Tuerto.- Luego de estar trece años enclavado en pleno centro de esta ciudad, el emblemático bar literario Babel cerró definitivamente sus puertas. Aunque se especula con la posibilidad de reabrir en otro lugar, el grupo de dueños puso fin al sueño iniciado el 13 de diciembre de 1991 desconociéndose los motivos de fondo. Babel terminó su ciclo el primer día de este año y ya los parroquianos lo están extrañando.

Remontarse a la historia de Babel significa inexorablemente la remisión a dos cuestiones: fútbol y cultura. Sucede que un grupo de jóvenes venadenses cambiaron las pautas culturales, desde el reinicio de la democracia en 1983, en la conservadora ciudad. Para ello tomaron los destinos de la biblioteca Ameghino y produjeron cambios que hasta el día de hoy son comentados en el ámbito de la cultura nacional.

De hecho en ese lugar funcionó una de las primeras universidades libres del país y contó con la presencia de grandes escritores e intelectuales. Osvaldo Soriano, Mario Benedetti y Eduardo Galeano fueron algunos de los que dictaron cátedras en la Universidad Libre fundada por ese grupo de muchachos.

Paralelamente lideraron un equipo de fútbol tan raro como efectivo. La Biblio ganó consecutivamente dos torneos en la liga venadense y tuvieron un récord inigualable: 15 partidos seguidos con triunfos. El atuendo era lo atípico. El arquero de frac y los jugadores con ropas realmente coloridas y medias de cada color llamaba la atención a la patria futbolera del sur santafesino.

Incluso desde varios medios internacionales se llegaron hasta Venado para entrevistar al insólito equipo que en las canchas aplastaba a sus rivales con una alta dosis de buen fútbol. En la hinchada abundaban frases estampadas en precarias banderas de escritores e intelectuales. Paz, amor, cultura y fútbol era la consigna.

Años más tarde, parte de ese gran grupo decide fundar un bar literario, algo realmente novedoso en 1991. Lo llamaron Babel y fue algo que realmente sorprendió a los venadenses. Más de 30 muchachos formaban parte de esa sociedad. Nunca fue planteado como negocio y en rigor jamás arrojó ganancias a cada uno de ellos.

En él confluían personas de distintos extractos sociales, pero básicamente tenían una particularidad: la mayoría eran amantes del ajedrez. De hecho las mesas eran tableros de ajedrez dibujado en la superficie.

En el año 1997 algunos de los propietarios de Babel deciden abrirse camino a otro emprendimiento y fundan una revista cultural que denominaron "Lote". En 1999 paralelamente aparece en escena, aunque por poco tiempo, una revista de denuncia denominada "El Entuerto".


Un lugar con historia
Ubicado desde su origen en Alvear entre Belgrano y San Martín, los propietarios del bar inauguraron aquel lugar con una modalidad novedosa para la zona. Sería un bar distinto "a lo que había hasta entonces", explicó uno de los propietarios. Por primera vez un bar incorporaba revistas y diarios para los clientes.

En algún momento también funcionó una librería y la especialidad de la casa se mantuvo hasta el cierre: el ajedrez. "Queríamos incorporar un juego en el lugar y decidimos que sea el ajedrez y la verdad es que muchos de los parroquianos del lugar eran asiduos jugadores".

Babel también fue un lugar para las expresiones teatrales y musicales. Muchos cantautores pasaron por ese lugar entre los que se destacan Adrián Abonizio o Rubén Goldín. Escritores y periodistas de la talla de David Viñas, Diego Bonadeo o Alejandro Apo expusieron en ese lugar.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Por Babel pasaron cantautores, escritores y periodistas.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados