Año CXXXVII Nº 48621
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
La Región
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/01
Mujer 02/01
Economía 02/01
Señales 02/01

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 05 de enero de 2005  
El titular del Palacio San Martín participó ayer de una reunión preparatoria
Bielsa se instaló en Nueva York y preside el Consejo de Seguridad
Hoy se concretará la primera sesión plenaria en la ONU. Haití aparece como un tema central de la agenda

El canciller Rafael Bielsa arribó ayer a Nueva York para presidir durante todo enero el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), lo que se constituirá en la octava participación argentina en ese organismo, que en este caso se centrará en la búsqueda de un debate sobre la situación en Haití.

Fuentes oficiales precisaron que Bielsa participó, luego de su llegada, de una reunión preparatoria, de carácter informal, que se realizó en la sede de la delegación argentina en la ONU.

En tanto, hoy se concretará la primera sesión plenaria del Consejo de Seguridad en la cual se oficializará (con posibles modificaciones) la agenda que los representantes de los países miembro ya acordaron para todo el mes.

Según fuentes de la Cancillería, el temario tentativo del cuerpo tras la presentación del programa de trabajo y la composición de los distintos órganos, comenzará mañana con el tratamiento de la situación en la República Centroafricana y en la República Democrática del Congo.

De acuerdo con lo previsto, el lunes 10, el Consejo abordará la cuestión de Afganistán y el 11 la de Sudán, dos de los temas considerados fundamentales en el mes para la representación argentina encabezada por Bielsa.

Para el martes 12 fue agendada, en principio, la sesión especial convocada por la Argentina -y hasta el momento aceptada por todos los miembros del Consejo- para sumar al debate la situación en Haití.

El tema cobra especial interés para el país a raíz de la activa participación de las tropas de paz argentinas en aquella nación del Caribe, y para la cual Bielsa presentará en el marco del Consejo un plan integral de ayuda.

El miércoles 13 se abordará la situación en Medio Oriente, el jueves 14 sesionará el Comité Contra el Terrorismo, el miércoles 19 se analizará el embargo de armas al Congo, el martes 25 se dará lugar a las misiones de seguimiento de la ONU sobre la situación en Georgia y el 26 a la del Líbano.

Con la participación de Bielsa, Argentina se sumó como miembro no permanente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y, como la presidencia la ejercen los 15 miembros rotativamente durante un mes y por orden alfabético, el primer turno será para Argentina, que estará a cargo del cuerpo durante enero y volverá a repetir la experiencia 15 meses más tarde.

Durante el período en que la Argentina presida el Consejo de Seguridad de la ONU, tendrán lugar dos procesos electorales claves en Palestina, el 9 de enero, y en Irak, el 30, lo cual hasta el momento no representará sesiones en particular, pero sí su seguimiento.

También durante esa etapa, el 20 de enero, se producirá el acto de asunción del reelecto presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a la cual el titular del Consejo de Seguridad es un invitado especial.

En otro orden trascendió que durante el período (hasta 2006) en el que el país integrará el Consejo, las prioridades de la Argentina se concentrarán en "fortalecer los mecanismos de seguridad colectiva y el multilateralismo".

De la misma manera, perseguirá la consolidación del rol de la organización en materia de operaciones de mantenimiento de la paz y "apoyar acciones diplomáticas efectivas dirigidas a la prevención y la resolución de conflictos".

De acuerdo con la Cancillería, la misión argentina "pondrá un acento especial en las medidas de combate a la pobreza, a la intolerancia y la exclusión, así como a las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales".

"La Argentina asignará importancia a todos y cada uno de los conflictos y cuestiones bajo tratamiento del Consejo, dando especial énfasis a las situaciones de Haití, Medio Oriente, Sudán y los conflictos en Africa Occidental", además de "la lucha global contra el terrorismo y la no proliferación de armas de destrucción masiva".

En esta ocasión, Argentina obtuvo un récord histórico de votos: de 189 Estados votantes, 188 lo hicieron a favor y hubo una abstención. También fueron elegidos, y ocuparán un asiento no permanente, Grecia, Tanzania, Japón y Dinamarca.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Bielsa deberá concurrir a la asunción del reelecto presidente Bush.

Notas Relacionadas
El segundo argentino que llega a un lugar clave

Un alivio


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados