Año CXXXVII Nº 48621
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
La Región
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/01
Mujer 02/01
Economía 02/01
Señales 02/01

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 05 de enero de 2005  
Dos leyes esperadas largamente

La provincia de Santa Fe ha avanzado criteriosamente en la promulgación de dos leyes que tendrán un impacto significativo, tanto por los beneficios como por el valor simbólico para la sociedad. Se trata de la ley Nº 12.335, que obliga a las empresas de transporte público de pasajeros a trasladar en forma gratuita a las personas con discapacidad, y la Nº 12.366, que determina la suspensión por 180 días de la tala rasa, el desmonte y quema de bosques nativos o especies exóticas incorporadas al patrimonio natural.

Como se ha señalado en reiteradas oportunidades desde estas columnas, son cuantiosas las dificultades que deben enfrentar las personas discapacitadas y mucho se les prometió pero siempre son escasas las medidas concretas que se toman para mejorarles las condiciones. En este caso la nueva ley, sancionada recientemente por la Legislatura, incluye la obligatoriedad de hacer extensivo el transporte del acompañante, en caso de "necesidad documentada".

En torno a la preservación de los bosques de la provincia, no se puede soslayar que ha sido demasiado el tiempo que pasó sin un instrumento eficaz que ponga freno a la devastación. La norma, razonablemente, exceptúa la actividad de los leñadores, que podrán seguir subsistiendo con ella.

En este aspecto, la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia parece decidida a trabajar para producir un cambio de fondo: se halla en pleno proceso la elaboración de un mapa de bosques nativos y otro sobre riesgo forestal. Paralelamente, se está actualizando el Registro de Bosques Nativos y un plan de manejo, conservación y explotación de recursos sustentables.

Hay que reconocer que todo aquello que se realice para preservar el ecosistema siempre será de un profundo significado para nuestro presente y el de las futuras generaciones. Las tremendas consecuencias ocasionadas por los cambios climáticos las podemos comprobar todos los días. Y la tala intensiva de nuestros bosques ha sido una de las grandes causas junto a las emisiones de gases.

Resultan bienvenidas entonces estas leyes promulgadas por el gobernador, tan largamente esperadas. Es una dirección de su gestión que debe sostener contra viento y marea.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados