Año CXXXVII Nº 48621
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
La Región
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/01
Mujer 02/01
Economía 02/01
Señales 02/01

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 05 de enero de 2005  
Fallo dividido. El ex dictador sería detenido en las próximas horas por los crímenes de la Operación Cóndor
La Corte chilena dio su aval al procesamiento de Pinochet
Determinó que el militar está en condiciones para afrontar un juicio. La sentencia no es apelable

Santiago. - La Corte Suprema de Justicia chilena rechazó ayer, en un fallo sin precedentes, un recurso de amparo interpuesto por la defensa del ex dictador Augusto Pinochet y confirmó su procesamiento por los crímenes de la llamada Operación Cóndor. La Sala Penal del máximo tribunal chileno, en un dividido veredicto de tres votos a dos, ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago hace 15 días por lo que no aceptó el argumento de los abogados de Pinochet que buscaban evadir su enjuiciamiento aduciendo problemas de salud mental.

"Se cumplen los requisitos que establece el código de procedimiento penal para procesar al general Pinochet o, mejor, para rechazar el recurso de amparo", dijo a los periodistas el secretario de la Corte Suprema, Carlos Meneses, tras lo cual se escucharon vítores de opositores al ex general. El máximo tribunal determinó que Pinochet está en condiciones de salud para afrontar un proceso.

Pinochet, de 89 años, fue acusado por el juez Juan Guzmán como autor de nueve secuestros y un homicidio cometidos por la Operación Cóndor, una red de coordinación de los aparatos represivos de las dictaduras sudamericanas que operó durante la década de 1970.

Pese a su política de no comentar las decisiones judiciales, el gobierno valoró la solidez institucional en la cual se produjo.

"Lo que está revelando este fallo es que hay una solidez institucional importante (y es) motivo de legítimo orgullo que un país pueda enfrentar su pasado, su verdad con justicia, absolutamente tranquilo, normal, en crecimiento y estabilidad", dijo el portavoz gubernamental, Francisco Vidal.

En su dictamen del 13 de diciembre, Guzmán ordenó el arresto domiciliario del ex dictador en su residencia de descanso, en la localidad costera de Los Boldos, a unos 130 kilómetros al suroeste de Santiago. Dado que la resolución del máximo tribunal chileno ratificó lo obrado por el juez, Guzmán deberá encargar la detención del inculpado a la policía, lo que podría ocurrir entre hoy y mañana, según anticiparon fuentes judiciales.


La defensa perpleja
La defensa recibió el dictamen como una bofetada a sus aspiraciones de cerrar la historia judicial de Pinochet, pues esperaba que el máximo tribunal ratificara su opinión del 2002 cuando sobreseyó al casi nonagenario militar de otro proceso por crímenes de su gobierno al considerar que no estaba en condiciones de salud para enfrentar un juicio. "La sentencia de mayoría me resulta desconcertante porque esta misma sala declaró que el general Pinochet no tenía actitud para intervenir en un proceso criminal, razón por la cual se le sobreseyó definitivamente en 2002", recordó el abogado Pablo Rodríguez.

Paradójicamente, el jefe de la defensa esgrimió que este fallo atenta contra los derechos humanos del inculpado, los mismos que los perseguidores del ex dictador han levantado como bandera. "Ahora, en 2005, cuando su situación de salud es mucho peor, sin embargo se le considera apto para seguir en contra de él un proceso penal. Esto constituye un retroceso desde el punto de vista de los derechos humanos", agregó. El defensor dijo que la orden de arresto del juez Guzmán será cumplida en cuanto sea notificada, aunque pedirán la salvedad de que si Pinochet sufre algún problema de salud, pueda ser trasladado a un hospital, como ocurrió hace dos semanas cuando fue internado cuatro días por un accidente cerebrovascular.


Júbilo en el tribunal
Familiares de detenidos desaparecidos estallaron en aplausos cuando la sala penal de la Corte Suprema rechazó el recurso de amparo. Más de 3.000 personas murieron o desaparecieron bajo la dictadura de Pinochet (1973-1990), según un informe oficial, y más de 28.000 certificaron que fueron torturadas por sus aparatos represivos, mientras que cerca de 200.000 fueron exiliadas de Chile.

"La Corte Suprema tuvo una actitud digna en relación a lo que tiene que ser la acción de la justicia", expresó la vicepresidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Mireya García.

Un pequeño grupo de seguidores del militar se hizo presente también en las puertas del máximo tribunal de Justicia para vivar su nombre. No hubo que lamentar incidentes entre partidarios y detractores.

Los acusadores reaccionaron con alegría al fallo y con la esperanza de ver a Pinochet preso y fichado como un criminal, con fotografía y huellas dactilares en el archivo de reos, lo que no ocurrió con el procesamiento anterior debido a una serie de recursos presentados por la defensa para impedirlo. "Lo que cabe ahora es que se cumpla la detención y que esta vez se le filie como cualquier delincuente y que no se siga rompiendo el principio de igualdad ante la ley en Chile", dijo el querellante Eduardo Contreras.

Aunque el dictamen respecto al recurso de amparo no es apelable, la legislación chilena contiene varios recursos jurídicos que le permitirían a la defensa impedir que siga el procesamiento de Pinochet, aduciendo problemas de salud. (Reuters)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Familiares de desaparecidos celebran la sentencia del máximo tribunal judicial.

Notas Relacionadas
Voces en contra

Los vínculos con la policía secreta represiva


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados