Año CXXXVII Nº 48621
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
La Región
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 02/01
Mujer 02/01
Economía 02/01
Señales 02/01

contacto
servicios
Institucional

 miércoles, 05 de enero de 2005  
Inflación: preocupa la herencia que dejó diciembre
El Indec dará a conocer hoy el índice de precios al consumidor. El año 2004 cerraría con 6%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá hoy la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC-costo de vida), que en diciembre cerró con una suba en torno del 0,6% y acumuló en el año un alza cercana al 6%, según las estimaciones oficiales.

Esta suba en diciembre estaría alentada por los ajustes en varios rubros sensibles a las fiestas de fin de año como alimentos, esparcimiento, cigarrillos, y en menor medida, turismo y transporte.

De confirmarse este resultado, la inflación de todo el 2004 se ubicaría en torno al 6%, por debajo del "piso" que había estimado el ministro de Economía, Roberto Lavagna, a comienzos del pasado.

La inflación de 2004 será superior al 3,7% registrada en 2003, y muy por debajo del 41% del 2002, cuando asumió Lavagna, tras la salida de la convertibilidad.

Sin embargo, la suba de precios de la última quincena de diciembre dejó ciertas expectativas inflacionarias para comienzos de este año.

"El primer bimestre de 2005 parte con un piso alto en materia de inflación, del 2%, aunque igualmente no es algo demasiado preocupante, ya que difícilmente se repita durante todo el año", destacó un informe de la Fundación Capital.

"El repunte de los precios se dará especialmente durante este mes, en el que confluyen algunas alzas puntuales como las de los taxis y los cigarrillos, y otras estacionales, como las que tradicionalmente se producen en el rubro esparcimiento por las vacaciones", agrega el informe.

Para el año que comienza las estimaciones realizadas por las consultoras económicas apuntan a que la inflación rondará entre el 6 y el 8%, mientras que para el Palacio de Hacienda, el aumento rondará entre 7 y 11%, aunque como advirtió Lavagna, "podría ser menor".

Impactarán a lo largo del año los aumentos que ya están programados en electricidad y gas para las industrias y los comercios, y su posible traslado a los precios minoristas.

En tanto, uno de los grandes desafíos que tiene por delante el gobierno para 2005, según destacan los economistas, apunta a conjugar una inflación controlada con un tipo de cambio en torno de los 3 pesos por dólar.

De acuerdo a un relevamiento que llevó a cabo la Subsecretaría de Defensa de la Competencia y del Consumidor, los precios de los productos de la canasta familiar tuvieron un comportamiento muy dispar en los supermercados de Capital Federal y Gran Buenos Aires en la primera quincena de diciembre, con subas promedios de 2% y caídas de hasta el 5% según la cadena de que se trate.
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados