Año CXXXVII Nº 48487
La Ciudad
Política
El Mundo
Información Gral
Opinión
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Salud 18/08
Autos 18/08


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 22 de agosto de 2004

El robo de armas y pertrechos socava el poder de las fuerzas militares rusas
Para algunos oficiales corruptos esta es la única manera de sobrevivir. Las pérdidas son millonarias

Friedemann Kohler

Moscú. - En las fuerzas armadas rusas, el robo masivo de armas y pertrechos continúa siendo un problema sin solución. A veces, los delitos son grotescos: en San Petersburgo fue descubierto un avión de combate Mig-31 desarmado, que iba a ser vendido como metal usado. En otros casos, el robo tiene consecuencias mortales, según los medios de prensa. En Chechenia, oficiales rusos corruptos venden a los rebeldes las armas y minas, que luego son usadas para matar a sus propios soldados.

El robo socava el aumento de la fuerza de combate del ejército al que aspira el presidente Vladimir Putin y su ministro de Defensa, Serguei Ivanov. Sin embargo, el alcance de los delitos sólo se puede inferir a partir de datos oficiales aislados.

En el primer semestre de 2004, un total de 43 comandantes fueron acusados por robo o estafa y 35 de ellos fueron condenados, informó la justicia militar. Un coronel del círculo militar de Siberia fue condenado a tres años y medio de prisión, por haber hecho compras de víveres a sobreprecio, compartiendo la ganancia con los proveedores.

La fiscalía explicó, que con los once millones de rublos (unos 375.000 dólares) de esta estafa, se podría haber aprovisionado a un regimiento de soldados de una unidad blindada "durante todo un año". Sin embargo, esto sólo es posible con los desacreditados bajos costos del ejército ruso.

Expertos militares sostienen que la decadencia moral del ejército comenzó en la guerra soviética en Afganistán (de 1979 hasta 1989), cuando por primera vez hubo comercio de armas y drogas. Posteriormente, la retirada caótica de las fuerzas de Europa Central otorgaron muchas oportunidades para el enriquecimiento.


Penurias económicas
Los soldados vivieron estrecheces económicas durante los casi 20 años de transformación en Rusia. Mientras los empresarios aumentan su patrimonio en el incipiente capitalismo ruso, los oficiales siguen viviendo en la pobreza. Todo el mundo pudo ver en 2000 en la televisión, en qué barraca miserable vivía el capitán del hundido submarino nuclear Kursk.

El robo de pertenencias del ejército es para los soldados la única manera de obtener dinero. Desde 1992, el robo de armas alcanzó la increíble suma de unos 12.000 millones de dólares, calculó el diario Komsomolskaja Prawda en 2002.

En un caso espectacular, en 2002 y 2003, el jefe de Finanzas del Ministerio de Defensa, el coronel general Georgi Olejnik, fue enjuiciado por presunta estafa por un monto de 450 millones de dólares para materiales de construcción. Entretanto, el proceso judicial fue suspendido.

En muchos incendios de depósitos de municiones rusos, es un secreto a voces que no fueron causados por un rayo, como señala la versión oficial. Con fuegos voluntarios se trata de ocultar la desaparición de municiones y armas. "Durante años hubo una selección negativa, de manera tal que en el ejército se formó un núcleo de oficiales y funcionarios que roban", sostiene el experto militar ruso Alexander Vladimirov. "Los criminales cooperan con los criminales, porque llegan con facilidad a un acuerdo".

Sólo a través de un mejor control público se podría bajar la criminalidad en el ejército y el aparato estatal. Pero sin embargo para ello falta en Rusia una sociedad civil fuerte. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Un Sukhoi 25 en Chechenia: el robo va desde una simple munición a un avión de combate.

Notas Relacionadas
Roce diplomático


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados