Año CXXXVI Nº 49971
Economía
Política
La Ciudad
Información Gral
Opinión
La Región
El Mundo
Policiales
Campo
Autos
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 20/09
Campo 20/09
Salud 17/09
Autos 17/09


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 21 de septiembre de 2003

Lecturas. La crítica en busca de nuevos lenguajes
Literatura en pose de combate
Ensayo. Historia crítica de la literatura argentina (Volúmen 2). Julio Schvartzman (director) Emecé, Buenos Aires, 2003. 653 páginas

Evelin Arro

"La lucha de los lenguajes", el segundo tomo de "Historia crítica de la literatura argentina" que dirige Noé Jitrik alude en su título a la frase acuñada hace 30 años por Roland Barthes en su ensayo "La guerra de los lenguajes". Como toda alusión, también esta compromete adhesiones y diferencias respecto de su modelo. Mientras que el crítico francés preservaba un énfasis programático al expresar la necesaria fuga de esa guerra, los ensayos reunidos en este volumen coordinado por Jorge Schvartzman no animan la intención de una salida utópica sino la voluntad de describir un campo de batalla específico. Entre los procesos que se desarrollan después de la institución del Salón Literario y antes de la producción intelectual de la llamada Generación del 80 se reconoce la disputa por la conformación de identidades imaginadas y provisorias a través de un lenguaje tanto o más precario que la misma nación.

"La lucha de los lenguajes" expone al menos dos criterios claramente disímiles por los cuales la literatura se infiere como objeto de estudio. Están los análisis sobre "los modos predecibles de escritura literaria", es decir, sobre la poesía gauchesca, la novela y la autobiografía (en esta línea las obras de José Hernández, Hilario Ascasubi y Estanislao del Campo, la novela "Amalia" de Mármol así como las "Memorias" del general Paz son algunos motivos de prolijas relecturas). Con ellos conviven otros ensayos que postulan el reconocimiento del objeto literario donde menos se lo espera: en la prensa, en las ficciones jurídicas, en la incipiente historiografía. En todos los casos los autores, en su mayoría destacados docentes universitarios e investigadores, aportan miradas nutridas de teoría que devuelven a los textos renovadas fuerzas de significación.

Las distintas perspectivas de análisis funcionando en el conjunto de manera complementaria no contribuyen a evidenciar el verdadero conflicto que se afirma en el volumen. El riesgo de la insuficiencia que puede contraer el estilo académico cuando intenta hacer además de una historia una crítica literaria queda demostrado por la inclusión de "Lo gauchesco como arte bufo", ensayo de Leónidas Lamborghini.

En el contexto del volumen, el ensayo de Lamborghini es una diferencia notable. Lo que lo vuelve peculiar es la ausencia de citas a pie de página y el intento de transmitir la impresión de ciertos efectos de lectura a través de un lenguaje simple. El uso de fraseología alejada de los conceptos y las formas del discurso teórico favorece el hallazgo de afirmaciones como la que sigue, a propósito de "La refalosa": "El relato del tormento impresiona en nosotros como si este ya se estuviera ejecutando. Por esta suerte de ilusionismo la potencia del acto se impone a su realización". El fragmento es notable porque en él —como en muchos otros del ensayo— Lamborghini pone en primer plano un efecto en cuya consecución se ven comprometidos los procedimientos literarios. La disposición de estos últimos dará la clave que hay que seguir para articular el relato de una lectura.

La escritura crítica de Leónidas Lamborghini pone en escena, en el interior de "La lucha de los lenguajes", una batalla quizá remanida pero todavía sin resolución. Su campo de combate se establece entre las exigencias del discurso académico y las experiencias de lectura. "La gauchesca como arte bufo" es el artículo más precario desde el punto de vista académico (porque omite citas y referencias a autores, ediciones y fechas) y sin embargo otorga al lector una concisión y una sencillez difícilmente olvidables. El resto de los trabajos entrega conocimientos muy valiosos e indispensables acerca de los objetos que tratan. "La parábola que define el yo romántico de la poesía argentina" dilucidada por Jorge Monteleone, el minucioso cotejo entre los manuscritos del Martín Fierro y sus primeras ediciones y reediciones desde la teoría generativa a cargo de Elida Lois, y la propuesta de la frontera como "una red de grietas atravesando los espacios más íntimos" de la literatura argentina elaborada por Jens Andermann, por sólo mencionar algunos aportes, confirman la conveniencia de que la lucha por un lenguaje para la crítica literaria continúe arrojando nuevas diferencias.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Lamborghini escribe sobre el género que más conoce

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados