Año CXXXVI Nº 49908
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Campo
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 16/07
Autos 16/07
Turismo 13/07
Mujer 13/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 19 de julio de 2003

El dólar cerró la semana con una tenue pero sostenida recuperación
El repliegue de las tasas de interés empuja a los inversores a optar por la divisa estadounidense

La cotización del dólar terminó la semana en medio de una suave onda alcista con un simultáneo repliegue de las tasas de interés, que llevó a la divisa estadounidense a acaparar una suba de hasta cinco centavos en otras tantas jornadas cambiarias.

Los operadores advierten cierta contracción en la oferta de divisas, que algunos vinculan con el menor atractivo que ejercen los rendimientos financieros. En ese marco de negocios, el dólar se cotizó ayer en las agencias y bancos del microcentro a 2,78 pesos para la compra y entre 2,82 y 2,83 pesos para la venta.

Por el lado de los depósitos a plazo fijo, las tasas de interés difícilmente llegan al 0,50% mensual y sólo en el caso de las inmovilizaciones que superan los 60 días los ahorristas logran hasta un 0,78%.

Los movimientos de ambas variables se producen en línea con la estrategia de las autoridades monetarias de poner un "piso" a la divisa y las señales que se envían al sistema financiero a través de los rendimientos de las Letras del Banco Central.

El alto nivel de liquidez de la plaza financiera permitió continuar con la baja de tasas en todos los tramos de la curva de rendimientos de las Lebac.

Sin embargo, los expertos perciben un marcado desaceleramiento en el ritmo de descenso de tasas que está siendo acompañado por una reversión de la tendencia de realizar colocaciones a largo plazo.

Por lo tanto, los inversores comienzan a concentrar sus fondos en el corto plazo, "resistiendo" nuevas caídas en las tasas de interés nominales. Del lado de los bancos se produce un importante desfasaje entre lo que pagan por sus depósitos y lo que perciben por sus inversiones.

En las mesas de dinero de los bancos coinciden en que existe en la mayoría de las entidades un sobrante de liquidez que no encuentra aplicación. Sostienen que prácticamente no existe un mercado fluido de crédito y que las Lebacs en pesos apenas rinden 2,1% a un mes.

Varias entidades financieras lanzaron líneas de crédito personales y prendarios, en una movida que se interpreta como una clara señal de que los banqueros parecen dispuestos a colocar excedentes para el consumo y compra de autos.

El suave reacomodamiento alcista del dólar se corroboró también en las operaciones de la moneda estadounidense en las operaciones a futuro.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El dólar recuperó parte del terreno perdido.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados