Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
viernes  06 de
junio de 2003
Min 10º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fracasó la sesión de ayer y Vallone se quedó afuera
El ARI trucho, sin quórum para ocupar una banca en el Concejo
El socialismo, un sector del radicalismo y el peronista Elmir abandonaron el recinto para frenar su ingreso

La sesión de ayer del Concejo Municipal duró menos que un primer tiempo de fútbol. La incorporación al cuerpo de Mario Vallone, titular del Partido de los Jubilados -socio del ARI trucho en las últimas elecciones municipales-, dividió las aguas en el Palacio Vasallo a punto tal que la sesión fracasó por falta de quórum. Las tertulias de pasillo previas al ingreso al recinto resultaron infructuosas y 20 concejales abandonaron sus bancas, incluido el presidente del cuerpo, Rafael Ielpi. La estrategia dio resultados y Vallone deberá esperar al menos una semana más. De todos modos, el repudio de los otros concejales a esa actitud fue inmediato y no faltaron los que advirtieron estar al borde de la intervención por parte de la provincia.
En las elecciones de 2001, la estrategia política del Partido de los Jubilados fue que Vallone se postulara como candidato a concejal por un lema llamado Polo Social, que incluía el sublema Ahora Reales Ideas (ARI), encabezado por Sandra Cabrera. La posibilidad de equívoco con el partido de Elisa Carrió le hizo ganar al sublema el nombre de ARI trucho.
Tras el escándalo por haber llegado a una banca gracias a esa sigla, Cabrera renunció y cayó toda su lista. A partir de entonces, Vallone busca ocupar este escaño, pero el 18 de octubre pasado sufrió un revés del cuerpo, que no le aceptó el diploma. Ayer su situación prometía dar un vuelco de 180 grados.

Los argumentos
La sesión comenzó pasadas las 14 y de inmediato se abordó el tratamiento del caso Vallone. El arista (verdadero) Gustavo Gerosa fundamentó su rechazo a aceptar el diploma del concejal electo invocando el reglamento interno del Concejo. De igual forma se plantaron Federico Steiger y Pablo Javkin.
La justicialista Luisa Donni salió al cruce y dijo que se trataba de una cuestión revisable, al tiempo que desde el oficialismo, Raúl Lamberto denunció que con el ingreso de Vallone se incurriría en una doble violación de las disposiciones.
Por su parte, Analía Carrió, del PPS, aludió al okey dispuesto por la Justicia electoral y el fuero federal a la legitimidad de esa banca.
Evaristo Monti se tomó del concepto "irrevisable" esgrimido por quienes rechazan el ingreso de Vallone para dirigirse a Ielpi: "¿Me quiere explicar usted, que votó mi expulsión del cuerpo, por qué violaron el artículo 6 del reglamento hace 9 años?", disparó. En la misma línea, también aludió al caso de Jorge Boasso.
El bloque de la UCR designó a Jorge Serrano para compartir la "revisabilidad" de los actos, mientas que Daniela León le advirtió que votaría en contra.
Cuando la sesión llevaba 45 minutos, el socialismo, un sector del radicalismo, varios independientes, el peronista Elmir y hasta el propio Ielpi se retiraron del recinto. Desde sus bancas, usandizaguistas, peronistas, justicialistas y cavalleristas repudiaron la actitud. Como cuco, y ante la posibilidad de que la semana próxima se repita la situación, quedó flotando una potencial intervención provincial del cuerpo.



Sandra Cabrera renunció y Vallone quiere su lugar.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Monti le exige la renuncia a Ielpi
Diario La Capital todos los derechos reservados