Año CXXXVI
 Nº 49.869
Rosario,
viernes  06 de
junio de 2003
Min 10º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






EEUU y el FMI piden un acuerdo "plurianual"
El gobierno sondea un arreglo hasta después de las elecciones, pero le reclaman cambios estructurales

El subsecretario del Tesoro de EEUU, John Taylor, y el Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anoop Singh, se pronunciaron ayer en favor de que Argentina y el organismo alcancen un acuerdo de mediano plazo. El Ministerio de Economía, por su parte, pretende lograr un nuevo acuerdo transitorio.
Taylor aseguró en Washington que "debemos alentar un tipo de programa sustancial que haga diferencia con la Argentina", haciendo referencia a que el actual programa fue concebido como transitorio y ahora se necesita uno más amplio. Por su parte, Singh consideró que no existen diferencias entre nuestra visión y la de las autoridades del gobierno argentino de que ese tipo de reformas son necesarias. Además agregó que "no hay diferencias en que para completarlas correctamente hace falta un acuerdo plurianual".
El reconocimiento del economista indio está en línea con las palabras formuladas hace un tiempo por la número dos del organismo, Anne Krueger, quien se manifestó "sorprendida" por la evolución de la economía argentina.
Singh destacó que se sentía alentado por la economía de América latina en general y la contrastó con la del este de Asia, donde las monedas se derrumbaron en medio de una crisis por la deuda, en 1997 y 1998. "La economía latinoamericana está siguiendo el mismo camino de recuperación, y estamos viendo un vuelco favorable en el crecimiento originado en el comercio", indicó.
Mientras tanto, en Buenos Aires el Ministerio de Economía comunicó que enviará al Poder Ejecutivo un borrador de decreto para la creación de un registro de ejecuciones hipotecarias, al margen de la información que ya existe en el sistema financiero, según se informó oficialmente.
"La intención de este registro es determinar la importancia que tiene esta situación dentro del sistema financiero", explicó el vocero de la cartera. El anuncio se realizó en momentos en que una misión del FMI analizaba la situación junto al secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen.
La delegación del FMI, encabezada por John Dodsworth y John Thornton, está integrada además por Rhoda Weeks Brown, experta en temas legales.
Consultado sobre la necesidad de un registro de estas características que se superpondría con los que ya cuentan los bancos, el portavoz remarcó que la "intención es conocer la importancia del tema", aunque no precisó cuándo sería enviado y en todo caso la predisposición del Ejecutivo para aprobarlo.
La discusión por la prórroga en las ejecuciones hipotecarias es el nuevo tema que el gobierno argentino y el FMI han transformado en centro de debate para ocultar las reales posiciones de ambas partes en la negociación.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, intentó minimizar la situación al señalar que las postergación en las ejecuciones hipotecarias alcanzan a sólo el 1 por ciento de los créditos y precisó que no son más de 16 mil casos. Pero el FMI tomó este incumplimiento -en el acuerdo vigente la Argentina se había comprometido a no dar más prórrogas que afecten los derechos de propiedad-, como arma para obligar al gobierno argentino a mantener las conversaciones bajo presión.
Pese a las declaraciones de Taylor y Singh, en Economía creen que las negociaciones finalmente se encarrilarán hacia un nuevo acuerdo transitorio -por seis meses, hasta después de las elecciones- y se animan a descartar uno de mediano plazo. De allí que el tema de las ejecuciones hipotecarias les sirvió a ambas partes como excusa para mantener abierto el actual acuerdo y paralelamente ir analizando los términos del nuevo programa.



Taylor reclamó un programa "sustancial" a la Argentina.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados