Año CXXXVI
 Nº 49.859
Rosario,
domingo  01 de
junio de 2003
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Malestar en Armstrong por el cierre de divisiones de la Escuela de Comercio
El Ministerio de Educación alega una disminución en el número de alumnos en 9º año de la EGB y 2º del polimodal

Walter Gasparetti / La Capital

Armstrong. -El cierre de dos divisiones en la Escuela de Comercio Nº 51 de esta ciudad, alegando una disminución de la matrícula en 9º de la EGB y 2º polimodal, generó el malestar de la comunidad educativa y un duro reclamo a las autoridades del Ministerio de Educación de Santa Fe. Los docentes señalaron que la medida disparará una serie de reclamos de las fuerzas vivas.
Los educandos consideran que la disposición "es arbitraria", debido a que se planteó a mediados de año cuando los contenidos curriculares tienen avances significativos en la enseñanza. Los docentes explicaron, además, que el eventual cierre de las divisiones fue lanzado desde "un lugar alejado de la problemática escolar".
Uno de los argumentos cuestionando la orden, y que fue elevado al Ministerio de Educación, es que "la escuela no esté recibiendo de la provincia los aportes que se requieren para funcionar". En ese sentido, remarcaron que un elevado porcentaje de los gastos que se necesitan "son aportados actualmente por la comunidad de Armstrong".
"Como todos los docentes de Santa Fe hemos sufrido la reducción de nuestro salario desde hace casi diez años y la emergencia económica planteada por el anterior gobierno sigue vigente con el consiguiente congelamiento de los aumentos que corresponden a la antigüedad", explicaron en un comunicado.
Para las profesoras de la Escuela de Comercio "la educación no es una cuestión de números, sino de personas, de esfuerzo, dedicación, creación y fundamentalmente una acto de amor". Dijeron también que la medida las tomó de sorpresa y que les resulta "intolerable".
"Los docentes nos seguimos capacitando en materia educativa y las investigaciones de los últimos tiempos distan mucho del agrupamiento de alumnos que pretenden hacer. No se está teniendo en cuenta el principio de igualdad de oportunidades", consignó la docente Beatriz Di Paolo.
Di Paolo confió que el promedio de los cursos "nunca fueron menores a los veinte alumnos", y resaltó que "el establecimiento escolar no posee una capacidad áulica para un número superior a los treinta estudiantes". La docente admitió que este año se podrían cerrar divisiones, pero las mismas deberían ser abiertas el año próximo.
"Muchos de los alumnos que egresan de la escuela están insertos en el sector industrial de la ciudad. Entendemos que la medida no se condice con lo que dijo el flamante presidente, Néstor Kirchner, respecto de la calidad educativa que persigue el nuevo gobierno", añadió.


Diario La Capital todos los derechos reservados