Año CXXXVI
 Nº 49.837
Rosario,
sábado  10 de
mayo de 2003
Min 10º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se presentan en el teatro del Parque de España
Los Macocos: Un cuento chino para asomarse al universo de la carcajada
El elenco porteño pone en escena "La fábula de la princesa Turandot" con Paula Requeijo como invitada

U. G. Mauro / La Capital

"«La fábula de la princesa Turandot» puede ser considerada como un verdadero cuento chino que pasó de siglo a siglo, de cultura a cultura y de pluma a pluma", dijo La Capital el actor Gabriel Wolf, integrante del grupo cómico Los Macocos que hoy, a las 21.30, llega con esta obra del autor teatral italiano Carlo Gozzi al teatro Príncipe de Asturias del Centro Cultural del Parque de España, Sarmiento y el río Paraná.
La banda de teatro Los Macocos, un cuarteto de actores que se integra con Gabriel Wolf, Daniel Casablanca, Martín Salazar y Marcelo Xicarts, en esta ocasión contará con la participación en carácter de actriz invitada de Paula Requeijo, quien encarna a la princesa Turandot.
"Esta obra es como un cuentito que nosotros adaptamos al estilo Macocos, a partir de una versión Daniel Suárez Marzal hizo de la obra original de Carlo Gonzi, un autor italiano de los siglos XVII y XVIII, rival estético de ese otro dramaturgo más famoso que fue Carlo Goldoni. Ocho personajes, tres de ellos (Barac, Pantalón y Altum) encarnados por Marcelo Xicarts son los que aparecen en escena", indicó Wolf.
Para escribir "La fábula de la princesa Turandot", Carlo Gozzi se basó en un texto incluido en "Las mil y una noches". Cuando la historia de la princesa Turandot llegó a Europa tomó varios caminos divergentes. Friedrich Schiller la convirtió en una tragedia -que años más tarde derivaría, a su vez, en la conocida ópera de Giacomo Puccini que ante la muerte de éste concluyó Arturo Toscanini-, pero Gozzi la trasladó al teatro popular otorgándole un carácter humorístico y netamente popular al incluir referencias a la corrupción y a la política de aquella época, algo que, por otra parte, se corresponde más con el estilo de Los Macocos.
Los Macocos cuentan con la dirección de Javier Rama, escenografía de Matías Sasaki y música de Federico Mizrahi, y esta obra, "al ser llevada por nuestras modificaciones a lo que sería la commedia dell' arte, se convirtió en un terreno que nunca habíamos frecuentado", indicó el actor que personifica a Brighella en la obra. "Esta puesta es como un ejercicio de estilo para el grupo. Nosotros tratamos de llevar esto al estilo Macocos, haciendo claras referencias a lo popular, a los problemas del hombre de la calle", añadió.
Gabriel Wolf definió luego "el estilo Macocos" como "un humor con raíces populares. Incluso al principio trabajábamos más con técnicas de clown aunque sin caracterizaciones".
También indicó el actor que la metodología de trabajo del grupo "implica siempre tirar ideas y la necesidad de hacer las correcciones que correspondan. Nosotros nos tomamos siempre un plazo de diez funciones para evaluar cada situación humorística que planteamos y vamos corrigiendo; algunas cosas se potencian y a otras las disminuimos o las eliminamos".
Wolf ejemplifico lo anterior anunciando además el nuevo proyecto del grupo: "Para julio pensamos hacer algo relacionado con los años de la dictadura que nunca habíamos hecho. Así, nos dedicamos a buscar lo que utilizaremos y cuando le acercamos el proyecto a (Mauricio) Kartún, él nos proveyó de un texto que nosotros asimilamos a lo que ya teníamos preparado y lo adaptamos. Siempre tuvimos ganas de encarar ese período tan trágico de una crítica apoyada en el humor".
Más adelante, y sobre la dinámica interna del grupo, el actor expresó: "Nosotros volcamos individualmente los temas en nuestras reuniones y generalmente contamos con alguien que nos hace la música en nuestros espectáculos. Solemos cantar sobre una pista grabada".
Wolf hizo referencia luego a la historia del grupo: "Somos artistas de formación académica y estudiamos en el Conservatorio Nacional de Teatro de Buenos Aires y después completamos nuestros estudios con un taller. Nuestro integrante más nuevo se unió al grupo hace 12 años y el actual director, Javier Rama, fue nuestro primer manager".
La formación académica no impidió que desde el comienzo de su labor Los Macocos fueran reconocidos como los más destacados representantes del under porteño de los años 80. De aquellos años se recuerdan puestas como "Macocos" (1985) y "Macocos Chou" (1988), sin embargo las producciones más importantes de esta banda teatral fueron "Guiso de Macocos" (1997) y "La fabulosa historia de los Hermanos Marrapodi" (1998).
Sobre esta última etapa Wolf manifestó: "Fuimos considerados un grupo under durante mucho tiempo, pero creo que sin proponérnoslo expresamente salimos un poco de esa calificación que, por otra parte, debería ser mejor definida. Fue algo natural, a medida que fuimos ajustando nuestra propuestas, nos fuimos profesionalizando", concluyó.



Una antigua historia trágica transformada en comedia.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una mujer de carácter fuerte
Casualidad
Diario La Capital todos los derechos reservados