Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Editorial
Reactivación en puertas

Después de atravesar un período al cual el único adjetivo que parece caberle es aciago, la Argentina está recuperando -lenta pero perceptiblemente- un estado semejante a la normalidad. Claro que las huellas de la crisis todavía duelen, aunque su cicatrización ya haya comenzado. Datos abstractos, como el recientemente difundido índice de la actividad económica, que creció un 5,8 por ciento en febrero de este año en relación con el mismo mes del año pasado, lo están afirmando con nitidez, pero también se producen hechos cercanos y tangibles que confirman la tendencia.
Este diario dio cuenta en su edición de anteayer del paso clave que concretó en pos de su reactivación la ex empresa metalúrgica rosarina Fader. El relevamiento de la maquinaria existente a fin de ajustar un proyecto productivo sustentable es un paso crucial hacia un futuro en el cual "volvamos a pensar con esperanza", según le dijeron a este diario la presidenta y el tesorero de la cooperativa de trabajadores que cuenta con grandes posibilidades de hacerse cargo de la compañía, cerrada desde 1998.
Si finalmente la Justicia decide darles el aval, Fader ingresaría a una lista que ya integran exitosamente la fábrica de pastas Mil Hojas, la metalúrgica Herramientas Unión, la ex carrocera DIC, el ex supermercado Tigre, la cooperativa de remises Clase A y el bar de la Estación Terminal de Omnibus llamado La Lechería.
Todos estas constituyen muestras de una respuesta adecuada a la emergencia que vivió la República. Otro ejemplo positivo de adaptación a un presente más que nunca vinculado con la exportación lo brindó el ingreso al mercado británico de un tradicional dulce de leche fabricado en la zona.
Sin embargo -y sin dudas- falta un largo trecho por recorrer. El retorno del crédito resulta imprescindible si se aspira a reconstruir el aparato productivo. En la medida que la situación bancaria mejore, a partir de la progresiva disolución del "corralón" y el paulatino retorno de los depósitos, la liquidez facilitará a las entidades el tornar accesibles las cuotas de interés.
Pese a todos los agoreros, el país sigue siendo posible. Ojalá que las inminentes elecciones se conviertan en la plataforma de un nuevo y más sólido crecimiento.


Diario La Capital todos los derechos reservados