Año CXXXVI
 Nº 49.822
Rosario,
jueves  24 de
abril de 2003
Min 15º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En China se reportaron ayer 14 fallecimientos y 306 nuevos casos de afectados
Ya son 251 los muertos registrados en 27 países por la neumonía atípica
Ante la propagación del mal, en Pekín cerraron todas las escuelas. Cientos de pobladores dejan la ciudad

Un total de 4.288 casos probables de síndrome respiratorio agudo severo (Sras) en 27 países fueron notificados a la Organización Mundial de la Salud (OMS), 251 de los cuales resultaron mortales, mientras 2.032 pacientes se curaron, según el último balance publicado ayer por la OMS. La organización indicó que la epidemia de neumonía atípica ha afectado a 2.035 personas en China continental, 106 de las cuales fallecieron, es decir, catorce más que en el balance de la OMS difundido anteayer.
En China, sobre todo en el área de Pekín, fueron cerrados todos los establecimientos escolares. Según dijo la Comisión de Enseñanza el cierre de escuelas se extenderá en principio hasta el 7 de mayo.
En Hong Kong, se registraron 1.458 casos, de ellos 105 mortales. En Singapur, los casos censados fueron 189, 17 de ellos mortales, o sea, uno más que el martes.
El balance da cuenta de 63 enfermos en Vietnam, cinco de los cuales murieron, y de siete casos en Tailandia, dos de ellos mortales. Cinco casos fueron censados en Malasia (dos mortales), 37 en Taiwán, dos casos en Filipinas (uno mortal), dos casos en Japón, tres en Mongolia, uno en Indonesia y uno en India.
Fuera de Asia, Canadá es el país más afectado por el Sras, con 140 casos, trece de ellos mortales. En Estados Unidos se contabilizaron 39 casos. La OMS señala asimismo casos en Alemania (7), Gran Bretaña (6), Francia (5), Rumania(1), Suecia (3), Suiza (1), España (1), Italia (3), Irlanda (1). Además, cuatro casos fueron señalados en Australia, dos en Brasil, uno en Kuwait y uno en Sudáfrica.

Temen que cierren Pekín
Después de la provincia de Guangdong, en el sur de China, Pekín es el lugar más afectado por la neumonía. Las autoridades de la capital fueron muy criticadas debido a que ocultaron la verdadera dimensión de la epidemia, que hasta el domingo apenas sumaba oficialmente 37 casos y cuatro muertes.
Cientos de personas con mascarillas blancas abarrotaron ayer las estaciones de tren de Pekín, desesperadas por abandonar la capital china. Pese a los desmentidos oficiales, muchos pobladores compraron ayer grandes cantidades de alimentos básicos como arroz, fideos y harina en medio de rumores de que el gobierno pondrá bajo cuarentena a toda la ciudad. También hubo muchas personas que intentaban abandonar la urbe.
Las autoridades señalaron que no se impide a nadie salir, pero se están realizando controles en las estaciones de autobuses en busca de posibles enfermos. En el aeropuerto internacional hay además al menos dos medidores infrarrojos que detectan la temperatura corporal de los viajeros.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, anunció el nombramiento de un nuevo grupo para controlar el Sras, liderado por la viceprimera ministra Wu Yi, una de las mujeres más influyentes y única miembro femenina del Politburó del Partido Comunista.
Por su parte, el alcalde de Toronto, Mel Lastman, criticó ayer la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de evitar en lo posible viajes a la metrópolis financiera canadiense a causa de la neumonía atípica. Lastman señaló que de esta manera la ciudad canadiense se ubica igual que varias provincias chinas que registran el doble de casos de infecciones con el síndrome respiratorio agudo y severo. "Nunca en mi vida estuve tan enojado", dijo el alcalde. Invitó además a los funcionarios de la OMS a Toronto para que recaben información sobre la situación. (Reuters y DPA)



Los hospitales chinos esperan ayuda económica.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
No pueden diseñar una vacuna en corto plazo
La economía asiática también cayó bajo el virus
Diario La Capital todos los derechos reservados