Año CXXXVI
 Nº 49.819
Rosario,
lunes  21 de
abril de 2003
Min 13
Máx 24
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





A 6 días. La pregunta es qué ocurre si se demora la definición del ballottage
Legisladores analizan si tendrán que volver a elegir presidente
El 25 de mayo se va Duhalde, pero puede que aún no esté definido quién es el ganador de la segunda vuelta

En el Congreso comenzó a analizarse informalmente la posibilidad de que un resultado reñido en las elecciones, con sus consecuentes impugnaciones judiciales, demore la definición de los comicios y exija reemplazar al presidente Eduardo Duhalde por un mandatario interino hasta tanto se resuelva el nombre de su sucesor.
La preocupación ya atraviesa las conversaciones de los principales referentes de la Cámara de Diputados y del Senado. El problema tiene su origen en la renuncia anticipada presentada por el presidente.
El 29 de noviembre de 2002, el Congreso modificó la ley de acefalía para dar sustento legal a la sucesión presidencial. Así permitió que el mandatario que resulte electo pueda completar los meses que van desde el 25 de mayo, fecha de la dimisión de Duhalde aceptada por el Congreso, y el 10 de diciembre, cuando debía asumir el próximo presidente.
Tras el anuncio de la renuncia, las idas y vueltas de la interna justicialista corrieron la fecha de las elecciones al 27 de abril y el ballottage al 18 de mayo y, de esa forma, dejaron un margen muy estrecho entre el escrutinio y la fecha de asunción.
Ahora, ante las perspectivas de un resultado ajustado, la posibilidad de una pelea judicial que demore la definición de las elecciones llevó a los legisladores a preguntarse si el 25 de mayo efectivamente la Argentina tendrá un presidente electo.
¿Qué hacer en caso contrario? En el Congreso la opinión mayoritaria es convocar a la Asamblea Legislativa y elegir a un nuevo presidente hasta tanto se defina el escrutinio.
"En ese caso la Asamblea nombraría a un mandatario interino, pero como los plazos judiciales en materia electoral fueron acortados, el trámite frente a una impugnación que pusiera en dudas el resultado debería ser sumarísimo, por ello no creo que vaya más allá de dos o tres días", contestó el titular del Senado, José Luis Gioja.
Los radicales, tanto senadores como diputados, son enfáticos al advertir que la continuidad de Duhalde, para completar los días que se extienda un eventual retraso, resulta imposible.
"El presidente dijo que se va el 25 de mayo y la renuncia se aceptó en el Congreso, por lo tanto, sería necesario convocar a una Asamblea Legislativa para elegir a otro", enfatizó el jefe de los senadores de la UCR, Carlos Maestro.
"Duhalde no puede seguir, ya sobreactuó demasiado su renuncia", agregó su par de la Cámara baja, Horacio Pernasetti.
Lejos del tono tajante de los radicales, el titular del bloque de senadores justicialistas, Miguel Angel Pichetto consideró, en cambio, que sin un reemplazante Duhalde podría seguir en el mandato hasta tanto se definan las elecciones.
"La ley advierte que si el Poder Ejecutivo queda acéfalo y no hay presidente electo asume el titular provisorio del Senado", precisó, por otra parte, el diputado y constitucionalista Luis Molinari Romero (UCR).


Diario La Capital todos los derechos reservados